HAITÍ

Jovenel Moïse, el trágico final de un presidente que no puedo evitar el caos en Haití

El magnicidio fue el trágico desenlace de meses de protestas, de intentos de golpe de Estado, de una situación política que estaba casi fuera de control, desde que el jefe de Estado decidiera postergar por un año su mandato e impulsar un referéndum para modificar la Constitución de este empobrecido país caribeño.

¿QUIÉN ERA JOVENEL MOISE?

Nacido el 26 de junio de 1968, en la región der Trou-du-Nord, en el noreste haitiano, Moïse creció en el seno de una familia humilde, hijo de un mercader y una costurera, que buscaron mejor fortuna en la ciudad capital, Puerto Príncipe, donde el joven Jovenel cursó sus primeros estudios.

Graduado en Ciencias Políticas en la Universidad Quisqueya, se trasladó a la zona de Port-de-Paix (noroeste) con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos en zonas rurales, en particular la producción de plátanos orgánicos, lo que le permitió en 2012 crear la empresa Agritrans, con una plantación de alrededor de 120 kilómetros cuadrados y centrada en la exportación a Europa.

En 1996, Moïse se casó con Marie Étienne Joseph, con quien tuvo dos hijos, y que resultó gravemente herida durante el ataque que provocó la muerte del mandatario haitiano.

Los dos hijos de la pareja están a salvo y fuera de peligro.

EMPRESA Y POLÍTICA

Durante su carrera como empresario, Moïse desarrolló plantaciones bananeras, proyectos para producir aguas limpias en áreas rurales del norte de Haití, y de energía solar y eólica, y contribuyó a crear la primera zona de libre comercio agrícola en su país, que incluyó a más de una docena de proyectos que generaron numerosas fuentes de trabajo.

Gracias a su despunte como empresario, Moïse mantenía estrechos vínculos con el expresidente Michel Martelly (2011-2016), quien lo nominó como candidato presidencial en 2015, en la boleta del partido Tèt Kale, de centroderecha.

La agricultura bioecológica, la educación universal, la salud, la reforma energética, el estado de derecho y la creación de empleos, fueron los temas puntuales de su campaña política para tratar de convencer a un electorado sumido en una extrema pobreza, fundamentalmente en las zonas rurales, donde Moïse hizo énfasis.

En unas elecciones caracterizadas por supuestos fraudes y reclamos de los contendientes políticos, Moïse asumió la presidencia de Haití el 7 de febrero de 2016; era la primera vez que ocupaba un cargo público.

MANDATO CONTROVERSIAL

La devaluación de la moneda, el aumento de la inflación, la supuesta malversación de fondos públicos, la escalada de violencia, el incremento de la delincuencia, la proliferación de bandas armadas, los secuestros y robos, la violencia policial, y la violación de los derechos humanos, caracterizaron al Gobierno de Moïse, situación que provocó estallidos sociales en casi todo el país, exigiendo su salida del poder.

La oposición exigía el fin de su mandato presidencial y la organización de un Gobierno provisional, alegando que el mandatario procuraba extender su período de Gobierno, y que debió abandonar sus funciones en febrero de 2021, aunque Moïse alegaba que le faltaba un año en el poder.

Moïse había convocado a un referéndum para adoptar una nueva Carta Magna, y elecciones generales para el 19 de septiembre, mientras que las fuerzas opositoras mantenían su reclamo de que abandonara la presidencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Jovenel Moïse, el trágico final de un presidente que no puedo evitar el caos en Haití

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

7 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace