Banco de Guatemala
Esta es la segunda ocasión consecutiva en la que el banco opta por una reducción de 25 puntos básicos, como ya hizo el septiembre pasado, después de mantener la tasa durante muchos meses en el 5%.
La entidad ha resaltado positivamente que la inflación ha caído en octubre, como resultado, principalmente, de la disipación de las presiones por choques de oferta internos de los alimentos y de la baja de los precios de los combustibles.
En ese contexto, el actual balance de riesgos de inflación sugiere que las presiones para la inflación para lo que resta de 2024 y para 2025 siguen siendo moderadas, acorde con los resultados de los pronósticos de inflación.
Además, en el entorno externo, la junta monetaria ha destacado que las perspectivas de la actividad económica mundial continúan siendo positivas tanto para 2024 como para 2025, sustentadas, en parte, por la solidez de los mercados laborales, por la relajación de la política monetaria y por la recuperación del comercio internacional.
No obstante, dicho escenario está sujeto a riesgos a la baja, como la intensificación de las tensiones geopolíticas y comerciales y el proceso de ajuste en la economía de la República Popular China.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…