Categorías: Empresas

La keratina vegana fabricada en Europa de Keratín Europa garantiza muchos beneficios

Las mujeres y los hombres, en general, se preocupan por la apariencia de su cabello. En consecuencia, cada vez aumenta más la compra de tratamientos para mejorar su hidratación, evitar la caída y fortalecerlo.

En consecuencia, comercializar estos productos puede resultar un negocio muy rentable. La empresa Keratín Europa es mayorista de tratamientos alisantes veganos europeos y cuenta con sedes en España y Portugal. Esta brinda una gran oportunidad a aquellas personas que deseen emprender en la industria de la cosmética, vendiendo keratina vegana elaborada con altos estándares de calidad para satisfacer todo tipo de necesidades. Además, más allá de ofrecer sus fórmulas, asesora a todo aquel que desee diseñar su propia marca.

Características de la keratina vegana elaborada por Keratín Europa 

La keratina vegana fabricada por Keratín Europa está elaborada con ingredientes nobles como vitaminas, aceites naturales, aminoácidos, antioxidantes, frutas, extractos florales y proteínas, que al combinarse dan como resultado un perfecto y eficaz producto para alisar el cabello. Además, también sirve para repararlo, nutrirlo profundamente, acelerar el crecimiento y darle brillo.

Por otro lado, la empresa Keratín Europa cuenta con varias fórmulas diferentes adaptadas a todo tipo de requerimientos. Entre estas se encuentran la Bío y la Vegana, que están diseñadas para todo tipo de cabellos, en cambio la Blue Vegana es ideal para pelos decolorados completamente o con mechas y balayages. Por último, también dispone de la crema Alisante 1 Paso Vegana, la cual no va acompañada de champú limpiador, pero ayuda a mejorar el aspecto de los cabellos quemados por el mal uso de planchas y secadores, gracias a que cuenta con un pigmento neutralizante para matizar las tonalidades amarillas.

Cabe destacar que todos los productos están libres de aceites minerales, parabenos, sulfatos, derivados de animales y siliconas, permitiendo que el pelo se mantenga siempre sano.

Pierina Ascanio es CEO de Keratín Europa

La empresa portuguesa es liderada por su CEO fundadora Pierina Ascanio Esta es tercera generación en ventas, comercialización y fabricación de cosméticos de belleza especializados en alisados veganos y en productos de restructuración capilar, libres de formol.

Esta joven con apenas 18 años, presenta un concepto de negocio de altas expectativas que cuenta con una gran innovación tecnológica en las fórmulas de esta nueva generación de tratamientos de alisado veganos.

Asimismo, dispone del apoyo en la parte técnica comercial de Mabel Alves, técnico especialista en alisados con una experiencia de más de 20 años en la industria de la keratina. Además, esta profesional ha realizado su especialización técnica en Estados Unidos, Centro America, Suramerica, Europa y las Islas del Caribe. 

El modelo de negocio de Keratín Europa nace para apoyar a aquellos emprendedores que quieren apostar por el nicho de los alisados veganos y ayudar a crecer en su área de comercializar en ventas directas, redes sociales, ventas online, ventas offline, plataformas como Amazon e eBAY, entre otras.

Con este fin, presentan una fórmula novedosa, libre de formol y sin gases tóxicos que permite alisar, nutrir y regenerar los enlaces cisteinicos al 100%, en cualquier tipo de cabello. Esta es fabricada en España en uno de los laboratorios más prestigiosos. 

La keratina vegana está en auge

En la actualidad, son muchas las personas que prefieren utilizar keratina vegana por sus beneficios.

La ventaja que más destaca de este producto es que está elaborado con ingredientes naturales libres de químicos. Estos siempre están presentes en los productos de mercado y pueden ocasionar graves daños al cabello como la caída severa o irritación del cuero cabelludo. Además, también hay personas que renuncian a adquirir la keratina tradicional por sus componentes de procedencia animal.

Gracias a estos beneficios que ofrece la keratina vegana, venderla puede resultar un negocio productivo y rentable.

Cómo vender la keratina vegana hecha en Europa de Keratín Europa 

Los interesados en vender la keratina vegana de Keratín Europa deben saber que el mínimo de compra es de 50 kits y que tienen presentaciones de 1 l, 500 ml y 200 ml. Asimismo, pueden escoger los ingredientes y la fórmula que desean. También es posible utilizar sus envases y etiquetas personalizadas para la venta de los productos, incluso la empresa presta el apoyo para el proceso de etiquetado.

Para obtener más información se debe ingresar en la página web de Keratín Europa. Sin embargo, las personas que quieran contactar directamente con la compañía pueden hacerlo a través del formulario disponible en la web, llamando a su número o a través de sus redes sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

La keratina vegana fabricada en Europa de Keratín Europa garantiza muchos beneficios

Empresas

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

9 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace