Categorías: Empresas

La calidad del servicio al cliente ha incrementado drásticamente gracias a CashSecurity

La implementación de nuevas tecnologías y equipos automatizados es uno de los temas que más se escuchan hablar en la actualidad, debido a la gran necesidad de mejorar los procesos que generalmente se realizan de forma manual. Por este motivo, CashSecurity ha desarrollado una tecnología que mejora los sistemas de control de pagos en efectivo para mejorar la automatización de los procesos de cobros en efectivos.

Gracias a ello, la calidad del servicio al cliente de los negocios ha incrementado drásticamente.

¿Por qué se ha desarrollado la tecnología CashSecurity?

Durante años, la forma de pago que se ha utilizado con mayor frecuencia es el método de pago en efectivo, el cual sigue siendo muy utilizado a día de hoy. Sin embargo, este no siempre genera la seguridad que el cliente necesita. La mayoría de personas han vivido situaciones en las que el cliente o el vendedor se confunden con las cantidades de dinero pagadas o a devolver, las cuales son el origen de graves polémicas en muchas empresas.

Por otro lado, el descuadre de caja es otro de los problemas más frecuentes que deben afrontar los negocios.

Además, la llegada de la pandemia provocada por el COVID-19 ha hecho que las autoridades sanitarias recomienden el menor contacto posible durante las transacciones. En ese sentido, contar con un dispositivo que se encargue de contar el cambio a devolver es una alternativa muy recomendable.

Las ventajas que ofrece CashSecurity

Algunas de las amplias características más resaltantes que se encuentran en el desarrollo de esta nueva tecnología son la rapidez, rendimiento y versatilidad en cada uno de los procesos y gestiones de pago. Además, la máquina dispone de un visor integrado de alta luminosidad que permite ver con detalle los billetes ingresados por el usuario.

Por otro lado, la máquina hace cálculos precisos de todas las transacciones. Esto permite dos grandes soluciones: La primera es que no haya problemas en la devolución del cambio. La segunda es que nunca descuadra la caja, lo que facilita mucho el trabajo de todo negocio y ahorra una gran cantidad de problemas.

Otra de las ventajas es la adaptabilidad de CashSecurity. Este sistema de tecnología avanzada es funcional ante cualquier dispositivo o software, tales como Windows, Linux, Android, IOs, entre otros.

En resumen, el sistema de pagos utilizado en CashSecurity se encarga de disminuir las gestiones de cobro y garantizar mejoría en los cambios de las monedas y billetes. Además, la nueva tecnología que usa garantiza la verificación de varios billetes de manera simultánea, trayendo como resultado la tranquilidad y seguridad del cliente. Todo ello ofrece múltiples beneficios a los negocios y empresas a la hora de generar facilidades en el servicio al cliente y, a la vez, tener un mejor control de su negocio.

Acceda a la versión completa del contenido

La calidad del servicio al cliente ha incrementado drásticamente gracias a CashSecurity

Empresas

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace