Categorías: Empresas

Ecoescuela impulsa la implicación de los centros escolares en la lucha contra el cambio climático

Según la ONU, al planeta le quedan alrededor de 3.500 días antes de que el cambio climático sea un proceso irreversible y ya no se pueda hacer nada para evitarlo. Como una iniciativa para salvar el mundo, ha nacido www.ecoescuela.es, un proyecto global que busca poner a los centros escolares en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático.

El programa ofrece la oportunidad a estudiantes y maestros de todo el mundo de unirse para realizar una serie de acciones que van desde la plantación de árboles hasta la recuperación de bosques arrasados por incendios.

La oportunidad perfecta para hacer historia de los centros escolares

Resulta irónico en cierta forma que los niños se estén formando académicamente para encarar un futuro que en realidad no es muy prometedor. En unos años, serán ellos los que heredarán las consecuencias climáticas que las personas de hoy en día están provocando. Para generar el cambio tan necesario, ahora mismo es un buen momento para que los centros escolares, más que enseñar historia, hagan historia. Es una excelente oportunidad para que las nuevas generaciones, así como los docentes de hoy, puedan ejercer un papel protagónico en la ayuda al planeta Tierra y en la lucha contra el cambio climático. El proyecto Ecoescuela les ofrece esta posibilidad, poniéndolos como agentes activos y fundamentales para dar un giro a los acontecimientos y evitar que la Tierra llegue a un punto de no retorno sellando definitivamente el destino de la humanidad. La iniciativa busca involucrar a las escuelas del mundo en una sola misión, salvar el planeta del cambio climático, antes de que sea demasiado tarde.

Los objetivos del proyecto Ecoescuela

Ecoescuela es una interesante iniciativa global para la lucha contra el cambio climático, creada por profesionales de diferentes áreas, quienes buscan involucrar a la mayor cantidad de personas posible, enfocándose principalmente en los centros escolares. El plan de acción del proyecto se centra principalmente en la plantación de millones de árboles alrededor del mundo y en ayudar a reforestar los millones de hectáreas arrasadas por incendios y la deforestación humana. Además, aporta a los docentes todo el material necesario para transmitir a los alumnos los valores y la motivación por el cuidado del planeta. Por último, es un programa que busca perseverantemente mantenerse en el tiempo y crear nuevas oportunidades. Solo una década, es lo que según la ONU, le queda al planeta antes de que el cambio climático sea inevitable. De manera que actuar ahora, a través del proyecto Ecoescuela, es algo crucial para el futuro de la humanidad.

Ecoescuela es una de las últimas oportunidades que tiene la humanidad para despertar de la horrible realidad que vive el Planeta. Si no, se acabará convirtiendo en una gran verdad aquella frase de Robert Swan que dice: “La mayor amenaza para nuestro planeta es la creencia de que otra persona lo salvará”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ecoescuela impulsa la implicación de los centros escolares en la lucha contra el cambio climático

Empresas

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

20 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace