El Festival Internacional de Cine de Huesca premia a la Cátedra Bergman de la Universidad Nacional Autónoma de México

El 48º Festival Internacional de Cine de Huesca ha entregado el Premio Pepe Escriche a la Cátedra Bergman de la Universidad Nacional Autónoma de México. La coordinadora del programa, Mariana Gándara, ha participado en una charla con motivo del galardón en la que ha destacado el papel de la cultura en la sociedad actual y ha defendido que, ante la crisis del coronavirus, la cultura «es también una manera de preservar la salud».

Según han informado los organizadores del Festival, la conferencia de Gándara es la primera de un conjunto de piezas audiovisuales denominadas ‘(Ciber)Veladas del Festival’ que la cita oscense integra dentro de su programación online a través de su página web.

Así, a lo largo de la conversación moderada por la periodista Adela Mac Swiney, Gándara ha subrayado el papel que tiene el séptimo arte como «generador de saberes» y la necesidad de «detenerse a pensar». Estas ideas entroncan con el fundamento de la Cátedra como espacio para reflexionar sobre la creación.

El programa de la Universidad Nacional Autónoma de México, tras una década contando con personalidades como Terry Gilliam, Juliette Binoche, Guillermo Arriaga, Geraldine Chaplin, Apichatpong Weerasethakul, Alejandro González Iñárritu, Lucrecia Martel o el oscense Carlos Saura, ha redescubierto nuevas posibilidades de conexión para las propuestas que siguen llevando a cabo. «Si las cosas son a distancia y online, desparecen las fronteras», ha asegurado la responsable.

Gándara ha recalcado que lo importante que es «pensar juntos, así como lo que podamos descubrir en las películas». El vínculo de la cita altoaragonesa con el otro lado del Atlántico y la importancia de tener puentes gracias a la cultura se puso de manifiesto en la conversación, así como la mayor concienca de comunidad de Iberoamérica.

Este entendimiento se sustenta en una red colaborativa que genera un pensamiento como región, según ha explicado Gándara, al tiempo que ha sostenido que toda esta fortaleza está dando la oportunidad a la industria de abrirse un hueco en las pantallas de cualquier rincón del planeta.

La responsable de la Cátedra ha señalado que afronta el presente y el futuro de la misma con optimismo pero con un claro espíritu crítico donde analizar y profundizar sobre términos como la equidad o la inclusión mientras que se aboga por el arte como un derecho universal.

UN LABORATORIO DE PENSAMIENTO

La Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro es el programa de pensamiento contemporáneo en torno a la cinematografía y las artes escénicas más importante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su propósito es socializar las incógnitas que estimulan estas disciplinas por medio de experiencias de aprendizaje colectivo.

Estas actividades fortalecen a la comunidad artística y acercan a los universitarios a referentes de la creación actual, al tiempo que fomentan la vinculación, la reflexión y el encuentro.

Desde su creación en el 2010, la Cátedra Bergman ha realizado medio millar de proyectos como actividades entre las que figuran conferencias y clases magistrales, talleres, seminarios, prácticas experimentales, mesas redondas, ciclos de cine, temporadas teatrales, exposiciones, publicaciones y homenajes y ha acumulado a lo largo de casi diez años más de 70.000 asistentes.

La oferta de la Cátedra Bergman la posiciona como un prestigioso espacio para la reflexión, formación y encuentro en torno a la cinematografía y las artes escénicas. Las oportunidades de aprendizaje y vinculación que conforman su programa se traducen en un impacto en sus públicos, compuestos por la comunidad universitaria y el gremio artístico, así como en todas aquellas personas que encuentran en estas disciplinas un reflejo de sí mismos y del presente.

El Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pie y con la colaboración de Obra Social ‘la Caixa’, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer.

El Festival cuenta también con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Acceda a la versión completa del contenido

El Festival Internacional de Cine de Huesca premia a la Cátedra Bergman de la Universidad Nacional Autónoma de México

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

3 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

6 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

10 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace