EEUU

EEUU sanciona a la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa y señala a El Ruso como líder clave

Las sanciones del Departamento del Tesoro refuerzan la ofensiva de la Administración de Donald Trump contra el narcotráfico mexicano. Washington acusa a ‘Los Mayos’ de controlar rutas de cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina hacia territorio estadounidense, además de recurrir a prácticas de extorsión, secuestro y sobornos a autoridades locales para mantener su poder.

Cinco líderes y 15 entidades bajo la lupa

El Tesoro norteamericano ha incluido en su lista negra a cinco altos mandos de la facción y a quince entidades comerciales presuntamente vinculadas a sus operaciones. Entre ellos destaca ‘El Ruso’, al que se le atribuye la coordinación de las luchas de poder con el clan de ‘Los Chapitos’, responsables a su vez de buena parte del tráfico de fentanilo hacia EEUU.

Estas medidas implican la congelación de bienes bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de que ciudadanos o empresas norteamericanas realicen transacciones con los sancionados.

La inclusión de ‘El Ruso’ en la lista de sancionados lo convierte en una de las figuras más perseguidas de la estructura criminal

Trump intensifica la ofensiva contra el narco

La Administración republicana ha reforzado en los últimos meses su estrategia política, económica e incluso militar frente a los cárteles. El propio Trump ha defendido que el Cártel de Sinaloa debe ser considerado una organización terrorista extranjera, lo que abre la puerta a un mayor rango de operaciones en su contra.

El secretario adjunto del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, subrayó durante una visita a la frontera sur que estas sanciones demuestran que detener a estas redes criminales es una “prioridad” para la Casa Blanca.

Washington busca enviar el mensaje de que no habrá refugio financiero para las facciones del narco

Del tráfico de drogas al control territorial

Además del negocio internacional de estupefacientes, Washington sostiene que ‘Los Mayos’ han recurrido a prácticas violentas como el secuestro y la extorsión, expandiendo su control territorial en el noroeste de México. Estas dinámicas, junto con el blanqueo de capitales, refuerzan la percepción de que se trata de un grupo con alto grado de sofisticación financiera.

El Tesoro apunta que las empresas vinculadas a esta facción han servido para ocultar ganancias ilícitas y facilitar operaciones transnacionales, una táctica similar a la que emplean otras estructuras del crimen organizado.

Con estas sanciones, la Casa Blanca refuerza la presión contra una de las organizaciones criminales más poderosas del continente. El pulso entre ‘Los Mayos’ y ‘Los Chapitos marcará el futuro inmediato del Cártel de Sinaloa, mientras Washington mantiene su estrategia de asfixia financiera y política para cortar sus redes de influencia.

Sanciones anunciadas por EEUU
Facción Individuos sancionados Entidades vinculadas Figura clave señalada
Los Mayos (Cártel de Sinaloa) 5 15 Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU sanciona a la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa y señala a El Ruso como líder clave

A.E.

Entradas recientes

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

14 horas hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

24 horas hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

2 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

2 días hace

La economía de Colombia crece 4,3% en julio gracias al tirón de los servicios y la industria

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), publicado por el Departamento Administrativo Nacional de…

2 días hace

El Canal de Panamá invertirá más de 6.700 millones en su hoja de ruta para la próxima década

Por una parte, el canal prevé un gasoducto de 76 kilómetros y dos terminales marítimos…

2 días hace