De esta forma, Estados Unidos abandonó la recesión técnica en la que había entrado en el segundo trimestre, cuando la economía se contrajo un 0,1%, tras haber observado una caída del 0,4% en los primeros tres meses del año. Se denomina recesión técnica, según el consenso de los economistas, a la situación económica que se da al encadenar dos trimestres de contracción económica.
La BEA ha explicado que el repunte de actividad entre julio y septiembre reflejó aumentos en las exportaciones, el gasto del consumidor, la inversión fija no residencial, el gasto del Gobierno estatal y local y el gasto del Gobierno federal, que fueron parcialmente compensados por disminuciones en la inversión fija residencial y la inversión en inventario privado.
En términos puramente anualizados, la forma preferida por la Oficina de presentar los datos, el PIB de Estados Unidos se elevó un 3,2% en el tercer trimestre del año, esto supone una revisión al alza de tres décimas frente a la última estimación publicada. En el segundo trimestre se registró un descenso anualizado del PIB del 0,6%, mientras que la caída durante el primero fue del 1,6%.
De su lado, el índice de precios de gastos de consumo personal aumentó un 4,3% en el tercer trimestre, sin cambios respecto de la estimación anterior, aunque al excluir el impacto de los precios de los alimentos y la energía, el índice aumentó el 4,7%, una décima por encima de lo estimado.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…