La decisión, ha asegurado Biden, viene motivada por «la importancia» para Estados Unidos «de impulsar procesos democráticos en Nicaragua» y «ayudar al pueblo nicaragüense a lograr sus aspiraciones democráticas».
«Dada la supresión de los Derechos Humanos y la democracia en Nicaragua, he determinado que es de interés para Estados Unidos restringir y suspender el ingreso (…) del presidente, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo», señala Biden en un comunicado de la Casa Blanca.
«Las acciones autoritarias y antidemocráticas del Gobierno de Ortega han paralizado el proceso electoral y despojado del derecho de los ciudadanos nicaragüenses a elegir a sus líderes en elecciones libres y justas», ha explicado el presidente de Estados Unidos.
Biden ha enumerado la supuestas violaciones y tropelías que el Gobierno de Ortega habría cometido contra líderes de la oposición y de la sociedad civil, así como representantes de organizaciones estudiantiles, a quienes, entre otras cosas, apunta, no se les ha garantizado su derecho a un juicio justo.
«El Gobierno de Ortega controla múltiples servicios de seguridad, incluidos parapoliciales no uniformados, armados y enmascarados, que abusan de las personas para promover su agenda autoritaria», ha expuesto Biden.
Además de Ortega y Murillo, la prohibición de entrar en Estados Unidos también recae en varios funcionarios del Gobierno, entre ellos alcaldes, vicealcaldes o secretarios políticos; agentes de seguridad, militares, altos miembros de la judicatura, personal administrativo y ministerial, e incluso personal docente, así como los familiares de todas estas personas.
«Los funcionarios municipales, actuando bajo órdenes directas del Gobierno de Ortega, han dirigido la violencia contra manifestantes a favor de la democracia (…). El clima de miedo establecido y perpetuado por estos funcionarios municipales ha disminuido la posibilidad de elecciones libres y justas», apunta.
«El poder judicial le ha fallado al pueblo nicaragüense (…). Al llenar el poder judicial con jueces y fiscales controlados por el Gobierno, se ha abusado del sistema de justicia para silenciar a los críticos», continúa Biden.
A su vez, el inquilino de la Casa Blanca también ha pedido al Congreso ampliar la emergencia nacional con respecto a Nicaragua ante «la inusual y amenaza» que supone para los intereses y la política exterior de Estados Unidos, una orden ejecutiva vigente desde el pasado 27 de noviembre de 2018 en respuesta la «represión y la violencia indiscriminada» del Gobierno de Ortega sobre las protestas de abril de ese año.
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…