ECUADOR

La vicepresidenta de Ecuador busca dejar sin efecto su inhabilitación en el cargo

La audiencia pública fue convocada para «el día viernes 29 de noviembre de 2024, a las 09:00 horas (14:00 GMT), (…) en el Auditorio del Complejo Judicial Norte de Quito», según el citatorio.

Con este recurso, la defensa de Abad busca que se declare la vulneración de sus derechos y se declare sin lugar el sumario administrativo impulsado por el Ministerio del Trabajo en su contra y la medida derivada de este proceso.

La vicemandataria fue sancionada presuntamente por haber demorado su traslado desde Tel Aviv (Israel), donde cumplía funciones como «embajadora por la paz», hasta Ankara (Turquía), según una orden presidencial.

Abad, quien regresó al país la semana pasada, ha declarado que los funcionarios públicos tienen 30 días para trasladarse a un país, por lo cual no habría incurrido en falta alguna.

Con anterioridad, la jueza Nubia Vera rechazó las medidas cautelares presentadas por Abad, lo cual era considerado el único camino para revertir de inmediato la sanción impuesta contra Abad.

Vera señaló que no se determina un hecho que amenace de modo inminente y grave con violar un derecho de la vicepresidenta.

La misma jueza deberá valorar en esta jornada las pruebas presentadas por Abad y por las partes demandadas por ella: la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez; la directora de Sumarios Administrativos (de la cartera laboral), y la Procuraduría General del Estado.

En opinión de la vicepresidenta, esta sería una maniobra más del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para impedir que ella lo reemplace cuando él se vaya a la campaña electoral para su reelección desde inicios de enero y durante 45 días.

Sobre este caso, también la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) rechazó esta sanción y solicitó una consulta a la Corte Constitucional.

La vicemandataria mantiene una demanda ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) contra el presidente Noboa por presunta violencia política de género y también contra la canciller, Gabriela Sommerfeld; Diana Jácome, asesora presidencial, y el exministro de Gobierno Esteban Torres.

A su vez, Abad fue demandada ante esa instancia y por la misma causa, por parte de Sommerfeld y Jácome.

Acceda a la versión completa del contenido

La vicepresidenta de Ecuador busca dejar sin efecto su inhabilitación en el cargo

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

16 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

20 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace