ECUADOR

Ecuador: denuncian 52 violaciones de derechos humanos en el paro nacional

Antes del primer balance oficial, la alianza advirtió que la escalada de tensiones sociales y la militarización en varias provincias incrementan el riesgo de agresiones físicas y psicológicas a los detenidos, además de restringir de forma indebida el derecho a la defensa. El informe se presenta como un retrato preocupante del manejo estatal de la protesta social.

La militarización en varias provincias eleva el riesgo de abusos contra los manifestantes

Un desglose de las denuncias

El documento distribuye las 52 vulneraciones registradas en distintas categorías de derechos fundamentales:

Tipo de vulneración Casos
Derecho a la protesta y resistencia 17
Integridad personal 15
Libertad personal 12
Propiedad privada 7
Libertad de expresión 1

Según la alianza, también se han reportado bloqueos de cuentas bancarias a dirigentes, defensores y abogados, lo que amplía el abanico de prácticas restrictivas contra la sociedad civil.

El 75% de las denuncias apuntan directamente a la fuerza pública como responsable de abusos

La fuerza pública, en el centro de las acusaciones

En el 75% de los casos, los responsables señalados son Fuerzas Armadas y Policía, mientras que en el 25% restante las denuncias apuntan a operadores de justicia, la Superintendencia de Bancos y entidades financieras.

La alianza critica además los discursos del presidente Daniel Noboa, al considerar que estigmatizan a las comunidades indígenas movilizadas y profundizan la criminalización de la protesta.

Los manifestantes, subraya el informe, han sido reprimidos con gas lacrimógeno, golpes y arrastres, lo que refuerza el escenario de vulneraciones y un ambiente de creciente hostilidad hacia las expresiones pacíficas.

El informe denuncia represión con gas lacrimógeno, golpes y arrastres en las calles de Ecuador

Militarización y ausencia de pronunciamientos oficiales

La aplicación de estados de excepción en varias provincias ha elevado la tensión. Las personas bajo prisión preventiva son las más expuestas a sufrir tratos crueles e inhumanos, además de limitaciones indebidas en su defensa.

El informe destaca que, pese a la gravedad de la situación, la Defensoría del Pueblo no ha emitido un pronunciamiento. Esta ausencia de respuesta institucional deja en entredicho la capacidad de reacción del Estado frente a las denuncias de abusos.

La crisis abierta por el paro nacional no solo enfrenta al Gobierno con los sectores movilizados, sino que expone al país a un escrutinio internacional. El llamado de la alianza busca activar mecanismos de protección que garanticen el derecho a la protesta, la investigación de los hechos y la reparación integral de las víctimas.

Acceda a la versión completa del contenido

Ecuador: denuncian 52 violaciones de derechos humanos en el paro nacional

A.E.

Entradas recientes

Citi vende el 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo por 42.000 millones de pesos

El traspaso de un cuarto del capital de Banamex se enmarca en la estrategia de…

4 horas hace

Madrid será sede de la XXX Cumbre Iberoamericana en noviembre de 2026

España asumirá durante los próximos meses la Secretaría pro tempore de la Conferencia Iberoamericana, lo…

5 horas hace

Lula acusa a Trump de actuar «mal informado» y prepara reunión para rebajar tensiones con EEUU

Brasil y EEUU atraviesan una de sus mayores tensiones comerciales y diplomáticas en décadas. Las…

1 día hace

EEUU negocia con Argentina un swap de 20.000 millones de dólares

El movimiento llega en un tramo sensible para Argentina, con presión sobre el tipo de…

1 día hace

La CELAC reclama que América Latina lidere la Secretaría General de la ONU

El comunicado de la CELAC reabre una discusión de fondo en el tablero multilateral: representación…

1 día hace

Michelle Bachelet, nominada por Chile para liderar la ONU

En un discurso cargado de simbolismo, Boric resaltó que Bachelet es “una mujer profundamente coherente…

2 días hace