Categorías: ECONOMÍAMUNDO

Wall Street admite que las nuevas subprime son el principal riesgo de otra crisis

El ‘boom’ de los préstamos apalancados, debidamente empaquetados en ‘collateralized loan obligations’ o CLO, se está convirtiendo en la amenaza más real de que vuelva a producirse una crisis financiera como la que estalló en 2007. Ya no son sólo instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco de Pagos Internacionales (BIS), sino los propios gigantes bancarios de Wall Street los que advierten sobre estas prácticas.

La semana pasada, los principales banqueros de Wall Street desfilaron ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes para dar cuenta de los avances –o no- realizados desde el estallido de la crisis. Según recoge Forbes, en estas comparecencias, el demócrata Jim Himes les hizo una pregunta clara a todos ellos: “¿Qué producto, mecanismo de financiamiento o mercado cree usted que está generando un riesgo sistémico al que deberíamos prestar atención?”.

Las respuestas fueron elocuentes. El CEO de Citigroup, Michael Corbat, respondió que “la gente hablaba mucho de los préstamos apalancados y de lo que se hace”. No obstante, “no creo que hasta la fecha sea sistémico porque la mayoría se conduce fuera del sistema financiero regulado”.

Para el CEO de Goldman Sachs, David Solomon, “mientras la gente habla de préstamos apalancados, piensa en ello a espaldas de las grandes instituciones aquí presentes. Pero cada vez hay más préstamos directos que se hacen en vehículos separados que no están regulados, ni escudriñados. Por el momento, no creo que sea sistémico, pero está creciendo, está oscurecido y creo que necesitamos verlo más de cerca”.

En otras palabras, los grandes banqueros identifican el problema, aunque se desmarcan de él, poniendo el foco sobre los hedge funds y otros fondos que están invirtiendo en este tipo de productos. Según datos recientes del BIS, los préstamos apalancados alcanzan actualmente un volumen de 1,4 billones de dólares, y más del 70% de los préstamos están suscritos en EEUU. A día de hoy, superan incluso el montante de bonos de alto rendimiento en circulación.

Desde el año 2000, los CLO en circulación en EEUU han pasado de 72.000 a 616.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 760%. El aumento es significativamente superior al nada despreciable aumento de un 364% del total de obligaciones de deuda colateralizada (CDO), que se hicieron tristemente populares durante la crisis.

Tanto los reguladores estadounidenses como los europeos han tomado medidas en los últimos años para reducir la exposición de los bancos y los excesos del mercado en general, pero la efectividad de estos pasos, sin embargo, sigue siendo una incógnita, advertía el FMI en un informe.

Un préstamo apalancado es aquel en el que una empresa (o una persona física) se endeuda para financiar una operación, normalmente de inversión. Al aumentar el capital invertido mediante el crédito, la rentabilidad de esta operación puede multiplicarse, pero al mismo tiempo se asume un riesgo mucho mayor si las cosas no salen como se esperaba.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street admite que las nuevas subprime son el principal riesgo de otra crisis

Luis Suárez

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace