Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

S&P sitúa a Argentina en ‘default’ selectivo tras el aplazamiento de deuda

S&P Global Ratings ha rebajado la nota de solvencia de la deuda a corto y largo plazo emitida por Argentina a impago o ‘default’ selectivo, tras el aplazamiento de pago de deuda anunciado por el Gobierno de Alberto Fernández.

«Podríamos reducir las calificaciones de emisión de bonos en divisa extranjera desde ‘CC’ hasta ‘D’ cuando el gobierno finalice los acuerdos con los acreedores del país, para una posible reestructuración de la deuda comercial, lo que interpretaríamos como un intercambio de deuda», ha explicado la firma en un comunicado.

S&P señala que dicha reestructuración podría implicar una extensión en los vencimientos de pago, que no sería compensada por el Ejecutivo argentino, o una reducción en el valor nominal de la deuda.

Por otra parte, la agencia ha destacado que podrían reducir sus calificaciones de emisión si las tensiones económicas y financieras amenazan «aún más» el pago de deuda. «Esperamos que el gobierno pueda hacer una oferta de canje de deuda transfronteriza pronto», ha precisado.

Al mismo tiempo, S&P ha advertido de que cambiarán su calificación desde ‘CC’ a ‘D’ de los pesos argentinos en el caso de que se incluyan en intercambios financieros o si el gobierno no cumple con sus pagos a tiempo.

Por otro lado, la calificadora de riesgos podría elevar las calificaciones crediticias soberanas del país después de la conclusión de la reestructuración integral de la deuda comercial y de la emisión de nuevos bonos.

«La calificación posterior al incumplimiento reflejará la cantidad de la deuda y la postura política de la Administración de Alberto Fernández para apoyar el crecimiento, incluidas las perspectivas de mejora en la confianza, la inversión del sector privado, sus planes de consolidación fiscal, el acceso potencial al mercado y la financiación oficial», ha resaltado. Así, S&P podría poner calificaciones posteriores a la reestructuración de entre ‘CCC’ y ‘B’.

En cuanto a las previsiones de la agencia para el país americano, el PIB de Argentina sufrirá una contracción del 2,5% para este año y registrará crecimientos del 2,4% para 2021 y del 2% tanto para 2022 como para 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P sitúa a Argentina en ‘default’ selectivo tras el aplazamiento de deuda

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

22 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace