Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

México ajusta sus pronósticos económicos para 2020 por el coronavirus

El gobierno de México ajustó este miércoles sus pronósticos para la economía en 2020 ante los efectos negativos de la epidemia por el coronavirus, en línea con otras estimaciones pesimistas de analistas privados.

La secretaría de Hacienda dijo en un comunicado que el desempeño de la economía se ubicará en un rango de entre -3,9% y 0,1% durante el año.

Se trata de un ajuste severo frente a su estimación previa, que implicaba un rango de crecimiento de entre 1,5 y 2,5%.

«Las perspectivas macroeconómicas en la presente coyuntura tienen un elevado nivel de incertidumbre ante la complejidad de la situación de la epidemia, lo que dificulta establecer un pronóstico puntual de crecimiento», dijo la dependencia.

Para 2021, Hacienda estimó que el crecimiento económico mejore frente a 2020 y se ubique en un rango entre 1,5 y 3,5%.

Dijo que esa estimación se sustenta «en la mejoría en la actividad económica que se espera desde el tercer y cuarto trimestre de este año, una vez que concluya la contingencia sanitaria» por el coronavirus, que ha dejado hasta el momento 1.378 casos en el país y 37 fallecidos.

Los analistas privados han ido disminuyendo sus estimaciones sobre la economía de México, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, en las últimas semanas.

Este miércoles, los especialistas que consulta mensualmente el Banco de México (central) estimaron que la economía va a tener una caída de 3,5% en 2020.

La economía mexicana recibe debilitada el impacto del coronavirus, pues en 2019 se contrajo 0,1%, su primera caída anual en una década.

Los expertos han señalado que gran parte de la debilidad económica obedece a un freno en la inversión por la incertidumbre que han causado las políticas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al inicio de su gobierno, el mandatario canceló la construcción de un aeropuerto en Ciudad de México, valuado en 13.000 millones de dólares, tras una polémica consulta popular.

La decisión generó una crisis de confianza entre inversionistas locales y extranjeros con el gobierno de López Obrador.

A finales de marzo, habitantes de Mexicali, en el norte de México, rechazaron la construcción de una planta cervecera mediante un polémico referendo organizado por el gobierno, que tensó de nuevo la relación con la inversión privada.

Acceda a la versión completa del contenido

México ajusta sus pronósticos económicos para 2020 por el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

19 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace