Más de 2,2 millones de personas quedaron sin trabajo en Perú en 2020, en medio de la crisis sanitaria por el covid-19, informó el lunes el estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
«En el año 2020, la población ocupada a nivel nacional disminuyó en -13,0 por ciento (2.231.300 personas), respecto al año 2019. En el 2020, la población ocupada del país totalizó 14.901.800 personas», indicó el INEI en un informe, difundido en un comunicado.
Las más afectadas por la pérdida de empleo fueron las mujeres: la población ocupada femenina disminuyó en 17,1 por ciento (1.295.000), mientras que la población ocupada masculina se contrajo en 9,8 por ciento (936.400 personas), al comparar las cifras con las del año 2019.
El año pasado, la población ocupada disminuyó en casi todas las actividades económicas, dice el INEI: en minería se contrajo en 28,7 por ciento, seguido de servicios 25,9 por ciento, pesca 21,4 por ciento, comercio 19,4 por ciento, manufactura 16,8 por ciento y construcción en 11,1 por ciento.
Mientras que agricultura fue la excepción, ya que la población ocupada en ese sector aumentó 16,0 por ciento.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…