Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

La tasa de desempleo de México fue del 4,6% en el cuarto trimestre de 2020, con 607.000 parados más

La tasa de desocupación de México durante el cuarto trimestre de 2020 se situó en el 4,6%, frente al 3,4% del mismo periodo del año precedente, lo que implica un total de 2,5 millones de personas desempleadas en el país norteamericano, 607.000 más que en 2019, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La crisis del coronavirus provocó que la población económicamente activa se redujera en 1,7 millones de mexicanos entre octubre y diciembre, al pasar de 57,6 millones de personas en 2019 a 55,9 millones en 2020. Esta caída se explica principalmente por la disminución de 2,4 millones de ocupados durante el periodo, hasta un total de 53,3 millones.

La caída en la ocupación se vio influida en buena medida por los efectos de la pandemia en el sector servicios, especialmente en restaurantes y hoteles, así como en otros servicios diversos. Así, los ocupados en actividades terciarias descendieron en 1,7 millones de personas, siendo la hostelería el sector más afectado, con 769.000 ocupados menos.

Además, la pérdida de empleos de tiempo completo, la disminución de la ocupación en microempresas y en condiciones de informalidad, así como un aumento de la desocupación fueron otros factores que impactaron de forma negativa en el mercado laboral mexicano durante el último trimestre de 2020.

En cuanto a la duración de la jornada de trabajo durante el trimestre, destacó la reducción de los trabajadores con jornadas superiores a las 48 horas semanales, que pasaron a representar del 27,7% al 26,4% del total; y de los ocupados con jornadas de entre 35 y 48 horas semanales, que pasaron del 46,2% al 45,1%.

Por su parte, la población ocupada informal durante el cuarto trimestre fue de 29,6 millones, lo que supone una reducción de 1,7 millones con respecto al mismo trimestre del año anterior. La tasa de informalidad en zonas rurales fue del 78,2%, mientras que en las localidades más urbanizadas fue del 42,8%.

Por entidad federativa, Oaxaca (78,5%), Guerrero (77,3%) y Chiapas (76,4%) fueron las zonas con la tasa de innformalidad más alta. En contraste, Nuevo León (35,6%), Coahuila de Zaragoza (36,7%) y Chihuahua (37,3%) fueron las entidades con un menor nivel de informalidad durante el último trimestre del año.

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa de desempleo de México fue del 4,6% en el cuarto trimestre de 2020, con 607.000 parados más

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace