Categorías: CHILEECONOMÍA

La tasa de desempleo de Chile asciende hasta el 7,8% en febrero

La tasa de desempleo de Chile se incrementó hasta el 7,8% en febrero, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas chileno.

El repunte aún no refleja el impacto del coronavirus en la economía chilena, que se comenzará a verse a partir de marzo y que podría intensificarse en los meses siguientes, según ha explicado el ministro de Economía del país, Lucas Palacios, en su cuenta de Twitter.

«Desde el Gobierno estamos buscando minimizar los impactos de esta crisis en las familias chilenas. A eso apunta la ley de protección del empleo, la que esperamos se apruebe cuanto antes», ha destacado el ministro.

La ministra de Trabajo del país, María José Zaldívar, ha afirmado que el Gobierno sabía que la situación de los puestos de trabajo se estaba volviendo muy inestable y que por ello el Ejecutivo ha realizado un «enorme esfuerzo» por recuperar ciertas condiciones para poder garantizar la estabilidad laboral.

Zaldívar ha explicado que algunas previsiones apuntaban a que la cifra de desempleo iba a alcanzar los dos dígitos. «Se habló de dos dígitos, pero esto claramente nos pone en una situación que es compleja para enfrentar una situación como la pandemia», ha subrayado.

El INE chileno también ha publicados los datos sobre la producción industrial. Esta creció un 5,6% en tasa interanual en febrero, lo que supone el mayor incremento desde el primer trimestre de 2018. En esta subida destacaron el crecimiento del 9,9% en la producción minera y un alza del 3,7% en la producción manufacturera.

Respecto a la actividad comercial, registró un repunte del 3,9% en febrero, destacando la subida del 6,4% del comercio al por menor, excepto automóviles, así como el crecimiento de un 4,2% del comercio al por mayor.

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa de desempleo de Chile asciende hasta el 7,8% en febrero

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace