Categorías: ECONOMÍAMUNDO

La mayoría de países latinoamericanos entrará en recesión por el coronavirus, según S&P

La mayoría de países latinoamericanos entrará este año en recesión por la crisis sanitaria del coronavirus y no comenzarán a recuperarse hasta finales de 2020 y a lo largo de 2021, según un informe de S&P Global Ratings.

La firma ha destacado que el virus no quedará como un impacto indirecto en la región, ya que el incremento de casos ha propiciado la prohibición en viajes, medidas de distanciamiento social y el cierre de fábricas.

«Todas las economías emergentes clave que cubrimos caerán en recesión o verán un crecimiento significativamente menor en 2020», indica el análisis.

Por otro lado, el estudio apunta a que el estrés en estos mercados podría ser más significativo en las próximas semanas, dado que la mayoría de los mercados emergentes están comenzando a mostrar una escalada de casos de Covid-19.

Al mismo tiempo, la firma señala que varias economías latinas estaban registrando el crecimiento más débil desde la crisis financiera.

En concreto, las peores previsiones del Producto Interior Bruto (PIB) en el continente las registran Argentina y México, con una contracción del 2,5% en 2020, respectivamente. Asimismo, Brasil y Chile caerán un 0,7% y un 0,2%, respectivamente, mientras que la economía colombiana registrará un crecimiento del 0,7%.

S&P Global Ratings advierte de que la fuerza en la recuperación de las economías dependerá «crucialmente» de las medidas políticas que adopten los países para paliar el impacto económico.

El informe señala que buena parte de la recesión será provocada por el impacto en el turismo, ya que este sector genera en torno al 2% del PIB en la mayoría de los mercados emergentes.

«Un brote vírico prolongado deprimirá la actividad y los sistemas sanitarios», ha subrayado el informe, puntualizando que un impacto a la larga podría generar mayores riesgos de refinanciación, especialmente en países con baja calificación.

Para 2021, las estimaciones de S&P apuntan a un crecimiento generalizado para todos los países, si bien Colombia registra el aumento más significativo, con un 3,8%; seguida de Chile (3%), Brasil (2,9%), Argentina (2,4%) y México (2,2%).

Acceda a la versión completa del contenido

La mayoría de países latinoamericanos entrará en recesión por el coronavirus, según S&P

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

22 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace