Categorías: BRASILECONOMÍA

La economía de Brasil se ralentiza en 2019 y encara 2020 amenazada por el coronavirus

La economía de Brasil creció 1,1% en 2019, frustrando las expectativas de despegue rápido creadas por el programa liberal del presidente Jair Bolsonaro en su primer año de gobierno, y las perspectivas de 2020 están comprometidas por la pandemia del coronavirus.

El dato, publicado el miércoles por el instituto oficial de estadísticas IBGE, muestra incluso una ralentización respecto a la expansión de 1,3% del PIB de la mayor economía latinoamericana en 2017 y 2018.

A inicios del año pasado, los mercados contaban con el programa de ajustes y privatizaciones del exmilitar de ultraderecha para dejar definitivamente atrás los dos años de recesión (2015 y 2016) que marcaron el fin de trece años de poder de la izquierda.

Las apuestas iniciales eran de un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5%.

Pero el salto no se produjo, pese a tasas de interés en su mínimo histórico y a la aprobación en octubre de la reforma de las jubilaciones, considerada esencial para sanear las cuentas públicas.

«Son tres años de resultados positivos, pero el PIB aún no anuló la caída de 2015 y 2016 y está en el mismo nivel del tercer trimestre de 2013», expuso Rebeca Palis, coordinadora de cuentas nacionales del IBGE.

En noviembre, la ausencia de las grandes empresas petroleras internacionales en una importante subasta de pozos en aguas profundas mostró que aún faltaba mucho para conquistar la confianza de los inversores.

«Fue un baño de realidad (…). Brasil está pasando por un periodo de transición y el problema no se resuelve en un año», afirmó Victor Beyrute, economista de Guide Investimentos.

Es una «transición» que pone a prueba la paciencia de 11,9 millones de desocupados y de 4,7 millones de «desalentados», como se conoce en Brasil a la personas que desistieron de buscar empleo por falta de oportunidades, a siete meses de las elecciones municipales de octubre.

2020, bajo la amenaza del coronavirus

El año 2020 empezó con idénticas expectativas de una aceleración de las reformas, con proyecciones tanto del gobierno como del mercado de un crecimiento de al menos 2,4%.

Pero la desaceleración de 2019 y la crisis mundial provocada por la epidemia de nuevo coronavirus llevaron a recortar las previsiones. Varios grupos bancarios internacionales trabajan con hipótesis por debajo del 2%. La consultora Capital Economics, que ya había recortado su previsión de 2% a 1,5%, volvió a rebajarla el martes a 1,3%.

El Banco Central de Brasil (BCB), que en febrero señaló su voluntad de cerrar un ciclo de cinco recortes sucesivos de la tasa básica Selic (actualmente en 4,25%), indicó el martes que estudiará un nuevo rebaja en su próxima reunión del 18 de marzo, dado «el impacto de la desaceleración global» provocada por la crisis sanitaria.

El economista André Perfeito, de la consultora Necton, declaró a la agencia Bloomberg que prevé «dos recortes adicionales [de la Selic] este año, de 0,5 puntos porcentuales cada uno».

«Pérdida de impulso» a fin de año

En el cuarto trimestre, el PIB de Brasil creció un 0,5% respecto al trimestre anterior (cuando había crecido un 0,6%) y 1,7% en comparación con el mismo periodo de 2018.

Capital Economics estimó que «el crecimiento trimestral relativamente robusto de 0,5% encubre una fuerte pérdida de impulso en el cuarto trimestre», durante el cual se publicaron malos índices de la industria y el comercio.

En 2019 en su conjunto, la agropecuaria y los servicios crecieron un 1,3% y la industria un 0,5%.

Por el lado de la demanda, los motores fueron las inversiones en capital fijo (+2,2%) y el consumo de las familias (+1,8%), en tanto que las compras gubernamentales retrocedieron un 0,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de Brasil se ralentiza en 2019 y encara 2020 amenazada por el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace