Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

La economía argentina se contrajo un 6,9% en septiembre

El Estimador mensual de actividad económica de Argentina se contrajo un 6,9% en septiembre con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone una caída más moderada en comparación con los meses precedentes hasta marzo, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En comparación con el mes anterior, la actividad económica de Argentina repuntó un 1,9% en tasa desestacionalizada, frente al incremento del 1,6% registrado entre julio y agosto.

De los 15 sectores económicos que conforman el indicador de actividad, seis de ellos registraron crecimientos en su variación interanual, entre los que destacaron por su incidencia positiva el comercio mayorista, minorista y reparaciones (5,8%) y la industria manufacturera (2,2%), según INDEC.

Asimismo, el sector pesquero registró un crecimiento del 43,2% con respecto a 2019, mientras que las actividades relacionadas con la intermediación financiera crecieron un 7,7%. El sector de electricidad, gas y agua (1,4%) y la agricultura, ganadería y silvicultura (0,2%) fueron las otras actividades que registraron aumentos interanuales.

En contraposición, los sectores que más incidieron en la caída de la economía fueron transportes y comunicaciones (-19%) y otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-50%). Al mismo tiempo, las actividades de hoteles y restaurantes se contrajeron un 59,5%, mientras que la construcción cayó un 28,1% y la explotación de minas y canteras se redujo en un 12,8%.

Otras actividades que mostraron un rendimiento negativo fueron la enseñanza (-5,4%), los servicios sociales y de salud (-6,8%), la administración pública (-9,8%), las actividades inmobiliarias (-4,9%) y los impuestos netos de subsidios (-9,2%).

El informe detalla que las restricciones globales a la circulación de las personas para contener la pandemia de coronavirus afectan a un número significativo de sectores de actividades en todo el mundo.

Pese al mejor dato con respecto al mes anterior, el indicador que mide la actividad económica mensual sigue su racha en territorio negativo que arrastra desde agosto de 2019. Durante la pandemia, las caídas más significativas se produjeron en abril (-25,4%) y mayo (-20,1%).

Acceda a la versión completa del contenido

La economía argentina se contrajo un 6,9% en septiembre

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace