Categorías: ECONOMÍAEL SALVADOR

Gobierno y empresarios de El Salvador anuncian un plan de mil millones de dólares para relanzar la economía

El Gobierno y las principales organizaciones empresariales de El Salvador han anunciado un plan de 1.000 millones de dólares para reactivar la economía una vez quede superada la pandemia de coronavirus.

«Es una propuesta económica para financiar la reactivación de la economía», anunció el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, en una comparecencia junto a otros ministros y líderes empresariales, según informa el diario salvadoreño ‘La Prensa Gráfica’.

Fuentes detalló que el plan de reactivación económica «incluye la apertura de créditos a bajas tasas de interés para micro, pequeña y gran empresas afectadas por la pandemia de Covid-19» por valor de 140 millones.

Otros 360 millones se destinarán a la creación de un programa de subsidios para cubrir el 50 por ciento de los salarios de los empleados de los negocios afectados por el paro preventivo de la economía y 100 millones, a los trabajadores de la economía informal.

Además, hay una partida de 500 millones para el sector agrícola con el objetivo de que el país «se vuelva autosostenible», en palabras del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Entretanto, se gastarán 50 millones en entregar alimentos a 1,7 millones de familias.

No obstante, tendrá que ser autorizado por la Asamblea Legislativa, actualmente enfrentada al Gobierno de Bukele, dado que supone un nuevo endeudamiento para la nación centroamericana.

«Hemos buscado medidas creativas para ver cómo inyectarle liquidez a la economía nacional. No es un plan perfecto, no es una solución mágica, no es dinero regalado, pero es una medida creativa», defendió, por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal.

Bukele subrayado que, si bien «ninguna perdida económica se compara con la perdida de nuestros seres queridos, también es cierto que si el Gobierno puede hacer algo para ayudar en esta parte menos importante debe hacerlo».

«De esta manera seguiremos con la prioridad de cuidar la salud y la vida de los salvadoreños, pero paralelamente le daremos un empujón a nuestra economía para que podamos aguantar y luego arrancar motores de nuestra creatividad, emprendedurismo y trabajo», declaró.

El Salvador es uno de los países de la región menos golpeados por la pandemia de Covid-19, con 261 casos y ocho víctimas mortales, pese a lo cual Bukele ha ordenado una cuarentena, suspendido clases y actividades no esenciales y cerrado fronteras.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno y empresarios de El Salvador anuncian un plan de mil millones de dólares para relanzar la economía

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace