Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

Fernández pide a los empresarios «contener» la subida de precios en Argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió a los empresarios «contener» el alza de los precios, en otro esfuerzo por contener la inflación, una de las más elevadas del mundo con 53,8% en 2019.

«Necesitamos que ayuden a contener los precios con responsabilidad. Necesitamos que nos acompañen porque vamos a ser una sociedad mejor el día que sepamos que ningún argentino tiene hambre», dijo Fernández este miércoles al acudir a una reunión del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

«Hemos ayudado a la producción a empezar a recuperarse frenando (el alza de) las tarifas de luz y de gas, los aumentos del combustible, abriendo el crédito del Banco Nación y del Provincia. No es posible que con todo eso los precios sigan subiendo, eso tiene que parar porque no tiene lógica», opinó el presidente.

En enero, el índice de precios al consumidor se moderó, con 2,3% frente a 3,7% de diciembre. Sin embargo, el rubro de los alimentos fue el de mayor alza, con 4,7%.

Argentina atraviesa por una crisis económica, con una recesión de casi dos años, fuerte depreciación de su moneda, alta inflación y aumento de la pobreza y del desempleo.

Además, se encuentra iniciando una renegociación de su deuda de un total de 311.000 millones de dólares (91,6% del PIB), que el Fondo Monetario Internacional ha considerado «no sostenible».

El gobierno de Fernández intenta aplazar los vencimientos de deuda y reducir capital e intereses.

Entre sus primeras medidas tras asumir en diciembre, congeló las tarifas de los servicios públicos y los precios de los combustibles, aumentó impuestos y endureció el control de cambios.

Acceda a la versión completa del contenido

Fernández pide a los empresarios «contener» la subida de precios en Argentina

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace