Saltar al contenido
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Buscar
Cerrar
  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Sanidad
  • Salud
  • Covid 19
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Cerrar
Buscar
  • ECONOMÍA, VENEZUELA
  • Diálogo

El Gobierno de Venezuela espera recuperar 24.000 millones de dólares bloqueados

  • La UE acomodará las sanciones a Venezuela a la dinámica del diálogo en México
Nicolás Maduro

Nicolás Maduro

  • "Estamos recuperando 3.000 millones de dólares de un monto superior de 24.000 millones de dólares o más".
  • E.B. por E.B.
  • noviembre 30, 2022
  • 8:13 pm
Compartir en Meneame

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes que su Gobierno espera recuperar más de 24.000 millones de dólares bloqueados en el extranjero para invertirlos en necesidades de la ciudadanía, como resultado del diálogo con la oposición, con sede en México.

«Estamos recuperando 3.000 millones de dólares de un monto superior de 24.000 millones de dólares o más, ya hemos hecho el plan para los 24.000 millones de dólares, el plan está elaborado a detalle para invertirlo en las necesidades de nuestro pueblo, está hecho a detalle (…) debemos recatarlos todos», expresó Maduro durante una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno.

Maduro calificó como exitoso el segundo acuerdo parcial social para la protección de los ciudadanos de este país, el cual está dirigido a la recuperación de los recursos de Venezuela en el exterior para la atención de los servicios públicos y áreas de primera necesidad.

«Se ha creado una comisión de verificación de acuerdos, que tiene la misión de ir banco por banco para recuperar los recursos (…) Esa comisión identificará los recursos para liberarlos, informaremos de manera responsable», acotó.

El mandatario indicó que espera que se cumpla con el acuerdo firmado en Ciudad de México para la paz del país.

»Esperemos se cumpla este acuerdo (…) Es un buen paso para buscar la paz y dialogar con todos los sectores de la oposición, debemos mantenernos en el camino del diálogo y la recuperación de Venezuela», comentó.

El mandatario destacó que Venezuela está sometida a 763 sanciones o medidas coercitivas unilaterales, y dijo que a las empresas del Estado le han cerrado las puertas de la banca mundial.

El documento establece la creación de un fondo fiduciario único con apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para el cual las partes identificaron los recursos congelados en el sistema financiero en el exterior, los cuales serán incorporados progresivamente.

De acuerdo con la ONU, el fondo podrá recibir además financiación de donantes, y su misión será la de distribuirlos a las agencias de esa organización para que ellas canalicen la ayuda necesaria para usos humanitarios.

El acuerdo fue rubricado por los representantes del Gobierno, Jorge Rodríguez, y de la opositora Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, así como el canciller de México, Marcelo Ebrard, y el delegado del Gobierno de Noruega, Dag Nylander.

  • Diálogo, Dinero Bloqueado, Embargos, Nicolás Maduro

TE PODRÍA INTERESAR

Torre de electricidad
  • marzo 24, 2023

Bolivia estudia a exportar electricidad a Brasil y Chile

Ministerio de Economía peruano
  • marzo 24, 2023

El banco central de Perú empeora de nuevo sus perspectivas de crecimiento del PIB del país, hasta el 2,6%

El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
  • marzo 24, 2023

España considera a Latinoamérica una de las prioridades durante su presidencia de la UE

Ciudad de México
  • marzo 23, 2023

La inflación en México se desacelera al 7,12% en la primera quincena de marzo

DEJA UNA RESPUESTA

AntLas remesas a América Latina se incrementan un 9,3% hasta septiembre, con 137.600 millones de eurosDólares
Bolivia presenta un plan para atender los desastres causados por la sequía y los incendios forestalesSiguienteIncendio

Lo más visto

LO MÁS LEÍDO

  • Irina Karamanos deja su cargo en el Gobierno de ChileIrina Karamanos deja su cargo en el Gobierno de Chile
  • La OEA condena acciones fascistas y golpistas de los bolsonaristas en BrasilLa OEA condena acciones fascistas y golpistas de los bolsonaristas en Brasil
  • Pumas rescinde el contrato con Dani Alves tras su detención en EspañaPumas rescinde el contrato con Dani Alves tras su detención en España
  • Tesla invertirá 5.000 millones de dólares en la fábrica de coches eléctricos más grande del mundo en MéxicoTesla invertirá 5.000 millones de dólares en la fábrica de coches eléctricos más grande del…
  • Costa Rica se convierte en el primer país de América Latina en reducir los tipos de interésCosta Rica se convierte en el primer país de América Latina en reducir los tipos de interés

ahora en portada

Torre de electricidad

Bolivia estudia a exportar electricidad a Brasil y Chile

Luis Caffarelli, catedrático en la Universidad de Texas en Austin (EE UU). / Academia Noruega de Ciencias y Letras

Luis Caffarelli, primer matemático latinoamericano que gana el Premio Abel

Infografía del Instituto Nacional de Cáncer / Foto: OHLA

OHLA gana la concesión del Instituto Nacional del Cáncer en Chile, que contará con una inversión de más de 300 millones

Banco Central de Brasil

El Banco Central de Brasil mantiene los tipos de interés en el 13,75%

Banco Nación de Argentina

La economía argentina crece un 1,9 % interanual en el cuarto trimestre de 2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

El candidato presidencial chileno Gabriel Boric - JUAN FARIAS / AGENCIAUNO
  • marzo 21, 2023

El Tribunal Constitucional de Chile declara legales los polémicos indultos concedidos por el presidente Boric

El libro se publicará este miércoles en España / Foto: Galaxia Gutenberg
  • marzo 21, 2023

Jaime Bayly dibuja la amistad rota de Vargas Llosa y García Márquez en ‘Los genios’

BID
  • marzo 21, 2023

El BID estima que la economía de América Latina y el Caribe crecerá un 1% en 2023

Excavadora en una mina
  • marzo 17, 2023

Bolivia se lanza a la exploración y explotación de tierras raras

logoblanco
  • Portada
  • Mercados y Finanzas
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Energía
  • Materias Primas
  • Integración
  • El Boletín
  • Contacto
  • Archivo
  • CubaEconomica.com
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Colombia
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • EEUU
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Archivo