Categorías: ECONOMÍAVENEZUELA

El coronavirus reactiva las protestas por el desabastecimiento en Venezuela

Los venezolanos han vuelto a tomar las calles para denunciar la falta de comida o combustible, así como el colapso de los servicios públicos, en el marco de la crisis desatada por el coronavirus, según ha denunciado la oposición, que ha documentado una veintena de manifestaciones durante el fin de semana.

El sábado hubo «más de veinte focos de protestas en los estados Caracas, Miranda, Sucre, Zulia, Amazonas, Bolívar, Anzoátegui y Nueva Esparta ante el recrudecimiento de la crisis humanitaria que vive el país», ha informado el Centro de Comunicación Nacional, que ejerce de oficina de prensa del autoproclamado «presidente encargado», Juan Guaidó.

Ha destacado el caso de Zulia, donde «enfermos renales tomaron las calles exigiendo combustible, reiterando que es de vital importancia para trasladarse hasta los centros de salud donde se practican sus tratamientos».

En las últimas semanas se han sucedido las protestas, siendo la más grave la registrada el jueves en Upata, en el estado Bolívar (sureste), por la falta de comida y otros productos básicos, que se saldó con un muerto.

Guaidó ha hablado en las últimas horas con la familia del fallecido, identificado como Charli Núñez. «Decirles que nuestra lucha es para lograr Justicia para él y todos los que como él sufren las consecuencias de la emergencia en Venezuela», ha dicho en Twitter.

Para el líder opositor, esta nueva ola de protestas se debe que «ni los cómplices de la dictadura ni su falta de escrúpulos pueden ocultar el hambre y el desespero en el país, en sus filas y en los cuarteles».

«Los venezolanos han comenzando una nueva ola de protestas para denunciar la escasez de alimentos, fallas en el suministro de servicios públicos, agua potable, Internet y escasez de combustible a nivel nacional», ha afirmado el Centro de Comunicación Nacional.

La oficina de Guaidó ha atribuido la crisis de abastecimiento al «mal manejo de recursos y la irresponsabilidad de la dictadura, lo cual se ha agravado por la cuarentena de la Covid-19.

El titular de la Asamblea Nacional viene alertando de que Venezuela, con 325 casos confirmados y diez muertos por coronavirus, es especialmente vulnerable a la pandmeia por la crisis humanitaria que arrastra desde hace años.

Acceda a la versión completa del contenido

El coronavirus reactiva las protestas por el desabastecimiento en Venezuela

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

24 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

24 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace