Categorías: ECONOMÍAMUNDO

El coronavirus amenaza con cuadruplicar la inseguridad alimentaria en América Latina

El número de personas con inseguridad alimentaria grave en América Latina y el Caribe podría dispararse a casi 14 millones durante este año por el impacto socioeconómico de la pandemia de coronavirus, según un estudio del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que cuadruplica los datos registrados a finales de 2019.

En 2019, 3,4 millones de personas se enfrentaban a inseguridad alimentaria severa, lo que supone para quienes la sufren no poder cubrir sus necesidades tanto en cantidad como en variedad. El dato podría dispararse en 2020 hasta los 13,7 millones, según el informe, elaborado a partir de datos de Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana y pequeños Estados insulares del Caribe.

Solo en Haití, puede haber 700.000 personas más afectadas por esta situación, hasta un total de 1,6 millones, mientras que entre los venezolanos emigrados en Colombia, Ecuador y Perú la cifra pasaría de 540.000 a más de un millón. También empeora el contexto en el Corredor Seco de Centroamérica, donde la inseguridad alimentaria severa afectaría a tres millones de personas, casi el doble que en 2019.

El director del PMA para América Latina y el Caribe, Miguel Barreta, ha llamado a «evitar que la pandemia COVID-19 se convierta en una pandemia de hambre», considerando que aún «estamos a tiempo» de paliar los posibles efectos colaterales de la emergencia sanitaria.

«Es vital y urgente que prestemos asistencia alimentaria al creciente número de personas vulnerables en la región, así como a aquellos que dependen de un trabajo informal», ha alertado Barreta, en un comunicado en el que la agencia ha recordado que la economía latinoamericana se contraerá de media este año un 5,3 por ciento.

«Trabajando juntos, podemos minimizar el riesgo de inseguridad alimentaria y proteger a los países y comunidades más vulnerables de los efectos potencialmente devastadores de la pandemia», ha añadido Barreto, cuya organización ha reclamado más apoyo a programas de protección social para que llegue también a migrantes y personas sin empleo formal, entre otros grupos vulnerables.

El PMA, que ha adaptado sus operaciones para seguir trabajando de manera segura durante la pandemia, llegó en 2019 con sus programas a un total de 5,1 millones de personas vulnerables con transferencias monetarias y alimentos.

Acceda a la versión completa del contenido

El coronavirus amenaza con cuadruplicar la inseguridad alimentaria en América Latina

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace