Categorías: COSTA RICAECONOMÍA

El BID concede 235 millones a Costa Rica para la protección del empleo en los sectores más vulnerables

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado una operación de financiación de 265 millones de dólares (235 millones de euros) para Costa Rica con el objetivo de asegurar los niveles mínimos de ingreso y de empleo para la población más vulnerable del país, en el marco de la crisis causada por la pandemia de coronavirus.

La entidad ha explicado que el proyecto contempla varios componentes de apoyo al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para atender a trabajadores del sector informal y formal, tales como la financiación de transferencias monetarias a trabajadores del sector informal y formal, entre los que se incluyen desempleados, trabajadores con reducción total o parcial de ingresos y trabajadores independientes a través del ‘Bono Proteger’.

También se destinarán ayudas a las actividades de capacitación para mejorar las habilidades y facilitar la inserción laboral formal, fortaleciendo el programa ‘Empléate’ y ampliando su cobertura, para que pueda responder de manera «rápida y adecuada» en la etapa de recuperación de la crisis, así como subsidios salariales para las empresas del sector turístico siempre que estas mantengan sus niveles de empleo. En total, el BID estima que beneficiará a más de 365.000 personas a través del ‘Bono Proteger’.

«Las repercusiones del Covid-19 afectarán a los ingresos de la mayoría de los costarricenses, particularmente de los grupos más vulnerables, muchos de ellos trabajadores informales y migrantes», subraya el representante del BID en Costa Rica, José Ramón Gómez.

«Este proyecto permitirá que estas personas puedan mantener niveles mínimos de bienestar y que quienes han perdido su empleo o trabajan en el sector informal puedan insertarse en el mercado de trabajo cuando pase la crisis. Además, la operación impulsará la recuperación de un sector tan importante para el país como es el turismo, que antes del coronavirus representaba el 8% del PIB y el 9% del empleo del país», agrega Gómez.

La operación está compuesta por 245 millones de dólares (217 millones de euros) provenientes de recursos del Capital Ordinario del BID, con una tasa de interés basada en LIBOR y un plazo de amortización de 25 años; y 20 millones de dólares (17,7 millones de euros) no reembolsables provenientes de la Facilidad No Reembolsable del BID para Apoyar a países que reciben flujos migratorios intrarregionales repentinos y de gran magnitud.

Acceda a la versión completa del contenido

El BID concede 235 millones a Costa Rica para la protección del empleo en los sectores más vulnerables

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace