Banco Central de Venezuela
El Banco Central de Venezuela ha acusado esta semana al Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) de violar las leyes de derecho internacional en el caso de las reservas de oro venezolano retenidas en Inglaterra.
«Este caso plantea importantes cuestiones de derecho internacional y se sitúa en la frontera entre el derecho y la política», ha señalado el socio de Zaiwalla & Co y representante del Banco Central de Venezuela, Leigh Crestohl, en un comunicado al que ha tenido acceso Europa Press.
El pasado mes de julio, el Tribunal Superior de Reino Unido falló a favor del autoproclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, en su litigio contra el Gobierno de Nicolás Maduro por el control del oro venezolano, por valor superior a los 1.000 millones de euros, depositado en la institución inglesa.
A lo largo de esta semana, el Tribunal de Apelación de Londres ha escuchado los argumentos del Banco Central de Venezuela contra el Banco de Inglaterra relacionado con el acceso a 1.800 millones de euros de oro venezolano. Así, los representantes de Venezuela han buscado convencer a la justicia británica para que se desestime el veredicto emitido en julio.
El banco venezolano desea vender aproximadamente 1.000 millones de euros de esas reservas extranjeras para que las ganancias puedan transferirse directamente al Programa de las Naciones Unidas para adquirir ayuda humanitaria, medicamentos y equipos necesarios para combatir la pandemia Covid-19 en Venezuela.
Crestohl explica que el los observadores extranjeros se sorprenderán de que una declaración política del gobierno sobre una cuestión de política exterior pueda tener el efecto de despojar a una parte soberana extranjera de sus derechos sobre sus activos en Londres, y que tal acción sea inmune a la revisión de los tribunales.
«Esto no puede ser correcto y pone en peligro la percepción del Reino Unido como una jurisdicción segura en la que almacenar activos», alega el abogado.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…