El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil ha decidido por unanimidad mantener sin cambios los tipos de interés, medidos por la ‘tasa Selic’, actuales del 2% en su primera reunión de política monetaria del año.
Entre los motivos que explican la decisión de política monetaria, la institución ha indicado que en lo referente a la economía brasileña, si bien las proyecciones para 2020 han sorprendido de manera positiva, estas no han tenido en consideración los posibles efectos del reciente aumento en el número de casos de Covid-19.
De este modo, la incertidumbre sobre el ritmo de crecimiento de la economía se mantiene por encima de lo habitual, especialmente para el primer trimestre de este año, debido al enfriamiento esperado de los efectos de las ayudas de emergencia entregadas por el Gobierno.
En el escenario externo, el aumento de casos y la aparición de nuevas cepas del virus han revertido las mejoras en la movilidad de personas, lo que afectará a la actividad económica en el corto plazo. Sin embargo, los nuevos estímulos fiscales en algunos países desarrollados, sumados a la implementación de programas contra el shock de la Covid-19, deberían promover una sólida recuperación de la actividad en el medio plazo, según el instituto emisor.
En este contexto, el organismo espera que los estímulos monetarios tengan una larga duración, permitiendo un entorno favorable para las economías emergentes.
Con respecto a la inflación, la reciente subida del precio de las materias primas internacionales y su impacto en los precios de los alimentos y los combustibles han hecho que las perspectivas de inflación aumenten en los próximos meses.
A pesar de una mayor presión inflacionaria en el corto plazo, los banqueros centrales mantienen el diagnóstico de que los choques actuales son transitorios, aunque han demostrado ser más persistentes de lo esperado.
Así, las expectativas de inflación para 2021, 2022 y 2023 determinadas por la encuesta Focus son de alrededor de 3,4%, 3,5% y 3,25%, respectivamente.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…