El Congreso chileno ha dado un paso importante en la conservación de sus recursos naturales y el impulso al deporte. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca proteger legalmente las rompientes de olas, zonas costeras donde las olas alcanzan su punto de rotura y que son clave para la práctica del surf.
Con esta iniciativa, que recibió 69 votos a favor, 18 en contra y 31 abstenciones, Chile busca consolidarse como referente en la preservación ambiental marina, al tiempo que promueve el turismo deportivo y el acceso a espacios naturales para actividades recreativas.
¿Qué establece el proyecto de ley?
La propuesta define la rompiente como la zona donde las olas, tras interactuar con el fondo marino, aumentan su altura hasta romperse. Estas áreas, vitales para surfistas y otros deportistas acuáticos, deberán ser identificadas y registradas oficialmente por las autoridades chilenas.
El texto legal también establece que el Estado deberá detallar aspectos como:
-
El tipo de fondo marino.
-
Las corrientes marinas presentes.
-
Los procesos de sedimentación.
-
El comportamiento del viento.
-
El proceso de rotura del oleaje.
Prohibición de construcciones que interfieran
Uno de los puntos centrales del proyecto es que prohíbe expresamente la instalación de estructuras u objetos, sean públicos o privados, en las zonas de rompientes que interfieran con la práctica del surf u otros deportes acuáticos. Esto busca prevenir el impacto negativo de proyectos inmobiliarios, portuarios o turísticos que pudieran alterar estas zonas naturales.
“La protección de las rompientes fomenta el turismo deportivo y es una forma de proteger los océanos”, argumentan organizaciones civiles
Apoyo de la sociedad civil y beneficios para el país
La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones medioambientales y de promoción del deporte. Estas entidades destacan que el reconocimiento legal de las rompientes no solo beneficia a surfistas, sino que promueve la conservación de los océanos, al tiempo que potencia una economía sostenible basada en el turismo responsable.
Un país con olas de clase mundial
Chile posee 6.435 kilómetros de costa y más de cien escenarios naturales ideales para el surf. Algunas de sus olas son reconocidas a nivel internacional, como:
-
Punta de Lobos en Pichilemu (zona sur).
-
El Gringo en Arica (zona norte).
Con la ley, se espera fortalecer el posicionamiento de Chile como destino mundial de surf, protegiendo su litoral de intervenciones que puedan dañar su riqueza marina y paisajística.