Millonario
El Henley Private Wealth Migration Report 2025 señala un giro en el mapa de la riqueza latinoamericana: mientras la mayoría de países de la región enfrentan una pérdida neta de millonarios, Costa Rica y Panamá experimentan un auge sin precedentes. Las razones incluyen factores como la estabilidad política, beneficios fiscales y una mayor percepción de seguridad jurídica frente a sus vecinos.
El informe, elaborado por Henley & Partners junto con la firma New World Wealth, estima que Costa Rica sumará 350 nuevos millonarios a finales de 2025. Estas personas acumulan una riqueza conjunta estimada en 2.800 millones de dólares (2.408 millones de euros).
Este flujo no es nuevo. Entre 2014 y 2024, el país centroamericano ya registró un crecimiento del 72% en el número de millonarios, confirmando una tendencia sostenida en el tiempo.
El país ha logrado posicionarse como uno de los destinos más atractivos para el capital privado, con especial interés en sectores como el inmobiliario, el tecnológico y el financiero
En segundo lugar aparece Panamá, que cerrará el año con 300 millonarios adicionales. La riqueza que aportarán estas personas asciende a 2.400 millones de dólares (2.064 millones de euros), según los cálculos del informe.
Con un incremento acumulado del 69% entre 2014 y 2024, el país mantiene su atractivo como hub financiero y logístico, con ventajas como su régimen fiscal favorable y su sólida infraestructura bancaria.
Panamá continúa siendo un destino predilecto para quienes buscan mover capital fuera de economías más volátiles sin salir del continente
Frente al auge en Costa Rica y Panamá, la tendencia dominante en el resto de la región es la salida de capitales. Brasil lidera la pérdida de grandes patrimonios, con la salida de 1.200 millonarios y una riqueza asociada de 8.400 millones de dólares (7.228 millones de euros).
Le sigue Colombia, con una pérdida estimada de 150 millonarios, y México, con una disminución similar pese a un crecimiento del 16% en la última década.
El informe destaca que los destinos preferidos por quienes abandonan estos países incluyen a EEUU (especialmente Florida), Portugal, las Islas Caimán, además de Costa Rica y Panamá
Los autores del informe subrayan que las principales motivaciones de los millonarios a la hora de reubicarse son la estabilidad política, la seguridad personal, la protección patrimonial y los incentivos fiscales. En este sentido, tanto Costa Rica como Panamá reúnen condiciones que resultan especialmente atractivas para estos perfiles.
La tendencia marca un reacomodo del capital latinoamericano, en el que los países que logran generar confianza están ganando protagonismo en la gestión de riqueza privada global.
El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…
Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…
El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…
El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…
El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…
El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…