En un movimiento que apunta a reforzar la alianza estratégica con Estados Unidos, el Gobierno argentino formalizó su interés en incorporarse al Visa Waiver Program, un mecanismo que elimina la exigencia de visado para estancias cortas. La medida busca mejorar la relación bilateral y facilitar la movilidad de millones de argentinos hacia el país norteamericano. Esta iniciativa también representa un gesto político hacia la administración de Donald Trump, con quien Javier Milei asegura compartir una agenda común.
El Ejecutivo de Javier Milei anunció este lunes que ya presentó la solicitud formal para que Argentina sea admitida en el Visa Waiver Program (VWP) de EEUU, un régimen que permite a los ciudadanos de países autorizados ingresar sin visa para viajes de hasta 90 días por motivos de turismo o negocios.
“La Oficina del Presidente informa que la República Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al Visa Waiver Program, que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a EEUU sin necesidad de visado”, detalló la Casa Rosada en un comunicado oficial.
El documento destaca que este paso posicionaría a la Argentina dentro de un “selecto grupo de países con este privilegio”, lo cual, además de facilitar el tránsito internacional, tendría un efecto positivo sobre la imagen internacional del país.
La firma de la solicitud se concretó en el marco de la visita oficial a Buenos Aires de la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, quien fue recibida por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. En el encuentro también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.
Durante la reunión se abordaron temas de cooperación bilateral en materia migratoria, seguridad exterior y lucha contra el terrorismo, según informó el Ejecutivo argentino.
El Gobierno subrayó que el inicio de este proceso representa “una clara muestra del excelente vínculo entre el presidente Javier Milei y el presidente de EEUU, Donald Trump”, y que se basa en una relación de confianza mutua entre ambos líderes.
Para ser aceptada en el programa, Argentina deberá cumplir con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, algo que implicará una mejora sustancial en su seguridad fronteriza y en los sistemas de información y control.
Desde el Ejecutivo se destacó que este acercamiento no se limita al plano económico o comercial, sino que forma parte de una relación estratégica e integral, sustentada en “una mirada común en temas clave como la Seguridad, la Defensa y los valores compartidos entre ambas naciones”.
La adhesión al programa también se interpreta como un paso hacia una mayor integración con Occidente y como un respaldo a la política exterior de Milei, fuertemente alineada con la administración Trump.
En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…
La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…