Un grupo de personas en una cafetería de Bogotá
El nuevo dato de desempleo corresponde a un total de 3,48 millones de personas en paro, 1,07 millones menos que en julio de 2020, cuando más de 4,5 millones de colombianos estaban en situación de desocupación como consecuencia de la pandemia.
El desempleo urbano, que recoge las 13 ciudades y áreas metropolitanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicenciola, fue del 15%, frente al 24,7% de julio del año anterior.
Por su parte, la tasa de ocupación ascendió hasta el 51,8%, frente al 45,1% de julio del año anterior, lo que supone casi tres millones de personas más ocupadas, hasta los 20,9 millones.
El sector de comercio y reparación de vehículos tuvo el mayor crecimiento en términos de ocupación, con 644.000 nuevos empleos, aportando 3,6 puntos porcentuales al incremento de ocupación colombiana. Por su parte, alojamiento y servicios de comida incrementaron el número de ocupados en 477.000 personas frente al mismo mes de 2020, aportando 2,5 puntos al crecimiento de ocupación.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…