Un grupo de personas en una cafetería de Bogotá
El nuevo dato de desempleo corresponde a un total de 3,48 millones de personas en paro, 1,07 millones menos que en julio de 2020, cuando más de 4,5 millones de colombianos estaban en situación de desocupación como consecuencia de la pandemia.
El desempleo urbano, que recoge las 13 ciudades y áreas metropolitanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicenciola, fue del 15%, frente al 24,7% de julio del año anterior.
Por su parte, la tasa de ocupación ascendió hasta el 51,8%, frente al 45,1% de julio del año anterior, lo que supone casi tres millones de personas más ocupadas, hasta los 20,9 millones.
El sector de comercio y reparación de vehículos tuvo el mayor crecimiento en términos de ocupación, con 644.000 nuevos empleos, aportando 3,6 puntos porcentuales al incremento de ocupación colombiana. Por su parte, alojamiento y servicios de comida incrementaron el número de ocupados en 477.000 personas frente al mismo mes de 2020, aportando 2,5 puntos al crecimiento de ocupación.
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…
En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…