COLOMBIA

Gustavo Petro firma por decreto el presupuesto de 2025 para Colombia

«He firmado el presupuesto desfinanciado en 12 billones de pesos, tal como se presentó al Congreso de la República y tal como ordena la Constitución nacional. En el decreto de liquidación se expresará cuáles partidas de funcionamiento e inversión se aplazarán en el 2025, mientras se consigue la financiación necesaria que no fue posible por la acción oscura de los dueños de los juegos de suerte y azar ilegales dentro de las comisiones económicas del Congreso», afirmó Petro en su cuenta de X.

El decreto 1523 de 2024 mantiene el monto total del presupuesto propuesto originalmente, pero ajusta partidas debido a la falta de aprobación de los ingresos adicionales que debía generar la reforma fiscal.

Este presupuesto desfinanciado obliga al Gobierno a identificar, antes del 31 de diciembre de 2025, las partidas que se reducirán en gastos de funcionamiento e inversión.

Como parte de las medidas inmediatas, el Ministerio de Vivienda anunció la suspensión de subsidios de vivienda para sectores vulnerables, destacando el impacto directo del rechazo a la reforma tributaria en las políticas sociales.

La decisión de firmar un presupuesto desfinanciado es inédita en la historia reciente de Colombia y genera incertidumbre sobre los recortes que podrían afectar sectores clave como educación, salud e infraestructura.

El Gobierno ha señalado que buscará nuevas fuentes de financiación para cerrar la brecha presupuestaria y responsabilizó a sectores ilegales vinculados a juegos de azar por influir en la decisión legislativa que bloqueó la reforma tributaria.

El presupuesto tuvo que ser expedido por decreto, después de que las Comisiones Económicas del Congreso tampoco aprobaran el proyecto inicial.

Ante esta situación, el presidente Petro ha declarado una ruptura en las relaciones del Gobierno con estas células legislativas.

Acceda a la versión completa del contenido

Gustavo Petro firma por decreto el presupuesto de 2025 para Colombia

A.E.

Entradas recientes

Cocaleros bolivianos se reinventan con el café y conquistan el mercado francés

Los campesinos cocaleros del municipio boliviano de La Asunta, ubicado a casi 200 kilómetros al…

1 día hace

Cox convoca junta para aprobar la compra de Iberdrola México por 4.200 millones de dólares

La junta extraordinaria está prevista en primera convocatoria el 4 de noviembre (y el 5…

2 días hace

Periodistas en Perú bajo asedio: la ANP alerta de un deterioro histórico en la libertad de prensa

La libertad de prensa en Perú atraviesa un punto de quiebre. La Asociación Nacional de…

3 días hace

El peso argentino encadena tres caídas: se deprecia 8,1% en tres jornadas

Antes del primer ladillo, conviene situar el cuadro general: desde mediados de año, la tensión…

3 días hace

Colombia ordena la expulsión de toda la delegación diplomática israelí tras la detención de activistas rumbo a Gaza

La decisión de Gustavo Petro eleva un conflicto diplomático que se arrastra desde la ruptura…

3 días hace

Brasil veta las apuestas deportivas a beneficiarios de la Bolsa Família para evitar desvío de fondos públicos

El decreto, firmado este miércoles, responde a una instrucción del Supremo Tribunal Federal (STF) y…

3 días hace