COLOMBIA

Gustavo Petro critica al Banco de la República de Colombia y cuestiona la subida de tipos para contener la inflación

«El precio de los alimentos sigue jalonando el ritmo inflacionario de Colombia; esta vez menos por la inflación internacional, más por las inundaciones. Servicios de energía disminuyen su impacto ¿Sirve subir la tasa de interés para contener la inflación? No», ha comentado Petro en un tuit tras conocerse el dato publicado por el Departamento Nacional Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El pasado jueves los banqueros centrales del país latinoamericano, conformado por siete integrantes entre los que se encuentra el ministro de Hacienda, José Antonio Campo, decidieron que los tipos en Colombia subieran en 100 puntos básicos, hasta el 10%, con el objetivo de acercar la inflación a su rango objetivo del 3%.

El voto de los banqueros es secreto, aunque el comunicado posterior a la reunión de política monetaria mencionó que uno de los miembros abogó por una subida de 50 puntos.

«El ascenso de la tasa de interés interna, a la que se opuso el ministro de hacienda, pero contó con el respaldo de la totalidad de la junta directiva de Banco de la República solo trasladará la recesión mundial a la economía colombiana», ha subrayado Petro en Twitter.

El presidente colombiano ha apostillado que la intención real de subir los tipos, en contra de la propuesta del Gobierno, tiene que ver con evitar salida de capitales por el ascenso de la tasa de interés de Estados Unidos. En este sentido, Petro ha indicado que la Corte constitucional ha ordenado al banco central ajustar sus decisiones al crecimiento de la economía y el empleo.

«El ascenso de la tasa de interés va contra el crecimiento económico y el empleo de los colombianos», ha remarcado Petro, quien sugiere la implantación de un impuesto transitorio a las remesas a «capitales golondrinas» para evitar el ciclo de subidas de tipos.

«El gobierno profundizará su política anti inflacionaria con medidas estructurales. La reforma tributaria a grandes fortunas, el subsidio a fertilizantes, la reforma agraria, la alimentación en barrios pobres, y el cambio de la fórmula tarifaria de energía», ha recogido Petro en un tuit.

Asimismo, el presidente ha asegurado que desde su gobierno buscarán fortalecer la banca pública y aumentar la competencia en el sector financiero para lograr tasas de interés bajas en el sector productor de alimentos y la economía popular urbana en procesos de industrialización.

En un último tuit, Petro ha puesto de relieve que la independencia del Banco de la República «no significa que la sociedad, ni que como presidente podamos cuestionar, analizar y debatir públicamente sus decisiones y las consecuencias de ellas».

Acceda a la versión completa del contenido

Gustavo Petro critica al Banco de la República de Colombia y cuestiona la subida de tipos para contener la inflación

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace