Con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos, el Senado ha votado a favor del proyecto que prórroga y modifica la ley 418, o de Orden Público, y se queda a un solo debate, este miércoles en el legislativo, de convertirse en ley.
No obstante, durante la sesión se ha eliminado el artículo en el que se proponía el servicio social como alternativa al militar, por considerar que podría debilitar a las Fuerzas Armadas, así como los que buscaban indultar a quienes pudieron haber cometido delitos durante las protestas del estallido social de 2021.
Por otro lado, el texto sí ha dejado la puerta abierta a negociar con aquellos que desertaron de los anteriores acuerdos de paz, como Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, ya que de haber avalado la propuesta del senador Humberto de la Calle, se negaría la posibilidad de un proceso de paz en cualquier sentido, según el ministro del Interior, Alfonso Prada.
La norma establece que la llamada ‘paz total’ se convertirá en política de Estado, lo que significa que los gobiernos sucesores al de Petro estarán obligados a mantener vigentes las negociaciones y cumplir los acuerdos que se alcancen.
Dicha iniciativa otorga plenos poderes al Gobierno para entablar negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el primero de estos grupos que ya ha mostrado su disposición para retomar el diálogo, estancado desde enero de 2019 después del atentado de esta guerrilla en un escuela de policías.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…