La tensión fiscal que atraviesa Colombia ha llevado al presidente Gustavo Petro a anunciar una nueva ofensiva tributaria. Con el retiro progresivo de apoyos financieros de Estados Unidos que no estaban contemplados en el presupuesto, el mandatario propone que las grandes fortunas del país asuman una mayor carga fiscal. Esta reforma se enmarca en una estrategia para mantener la estabilidad económica sin comprometer la dignidad nacional ni depender de recursos externos.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro fue contundente: “Lo que hay que hacer, como país digno, es aumentar la base de tributación de los sectores más ricos del país”. Según explicó, las ayudas de EEUU, al no figurar en el presupuesto oficial, generaban una dependencia externa que debe ser reemplazada por una mayor autonomía fiscal.
El presidente señaló que, durante su mandato, los sectores del capital han visto crecer su riqueza, por lo que considera justo que ahora contribuyan de forma proporcional a reducir el déficit fiscal.
La reforma buscará obtener 19 billones de pesos mediante nuevos gravámenes a empresarios y grandes patrimonios
La reforma tributaria, que será presentada al Congreso a finales de agosto, contempla medidas concretas como:
Gravámenes directos a los ingresos personales de los grandes empresarios
Impuestos sobre dividendos, herencias y remesas de utilidades al extranjero
Reducción de impuestos a la mayoría de empresas, salvo las del sector de combustibles fósiles
La propuesta pretende equilibrar la carga tributaria y aliviar a los sectores productivos mientras se exige más a quienes concentran mayores ingresos.
El Gobierno defiende una redistribución fiscal que no frene la inversión, sino que estimule una mayor justicia tributaria
Petro también aprovechó su intervención para criticar a ciertos medios de comunicación, acusándolos de actuar como voceros de intereses privados. Además, los señaló de intentar intimidar al sistema judicial, en referencia al caso del expresidente Álvaro Uribe, recientemente hallado culpable por soborno.
Esta declaración se enmarca en el discurso habitual del presidente, quien ha denunciado en varias ocasiones la falta de imparcialidad de algunos medios en temas económicos y judiciales.
En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…
La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…