COLOMBIA

El desplazamiento forzoso se duplica en Colombia respecto a 2020

Esto supone, según ha indicado el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, un aumento del 256 por ciento respecto a los datos recabados en el mismo periodo del año pasado. En 2020 estas cifras alcanzaron los 13.912 desplazados y las 4.311 familias afectadas.

Además, durante la primera mitad de 2020 se registraron 51 eventos de desplazamiento masivo, mientras que en el primer semestre de este año ya se han producido 102 eventos de este tipo.

Camargo ha alertado así de que 36.101 personas de 192 comunidades distintas han sido obligadas a confinarse a causa de la violencia y los conflictos armados durante los seis primeros meses de 2021.

«El accionar de los grupos armados ilegales están generando situaciones que aterrorizan a la población y generan el desplazamiento masivo de las comunidades, por cuenta de amenazas, homicidios, reclutamiento forzado, presencia de artefactos explosivos, restricciones a la movilidad, disputas por el control territorial y social, entre otros», ha lamentado, según informaciones del diario ‘El Espectador’.

El informe también advierte de que los departamentos más afectados son Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Antioquia, Córdoba, Norte de Santander, Risaralda y Arauca. El departamento con mayor el número de casos por confinamiento es Chocó (con 52), seguido de Nariño, Antioquia, Valle del Cauca y Cauca.

Camargo ha señalado que en el 59 por ciento de los casos de desplazamiento forzoso las comunidades étnicas fueron las principales afectadas, mientras que los campesinos lo fueron en el 41 por ciento de los casos restantes. Estas cifras contrastan cuando se refiere al confinamiento: de los 68 eventos que se han presentado durante este año, el 98,5 por ciento corresponde a territorios con diferentes comunidades étnicas.

En este sentido, ha hecho un llamamiento a las autoridades para «adoptar medidas de control de los factores de violencia y amenazas, que están atentando contra la población civil, ocasionando desplazamientos masivos, así como confinamientos con grave afectación a comunidades campesinas y étnicas».

A su vez, ha destacado que «es urgente brindar medidas de protección y mitigación del riesgo y la vulnerabilidad de las comunidades afectadas por medio de acciones de prevención y protección que garanticen la atención integral y el goce efectivo de los derechos de la población».

Acceda a la versión completa del contenido

El desplazamiento forzoso se duplica en Colombia respecto a 2020

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

8 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace