Unión Europea
«Este acuerdo de nueva generación desbloquea todo un nuevo nivel de oportunidades. Es un nuevo comienzo con viejos amigos», ha celebrado el vicepresidente económico de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, tras asistir en un «día histórico».
Aunque el acuerdo político para modernizar las relaciones fue anunciado hace ya un año, el pacto comercial se ha firmado ahora en Bruselas, una vez cumplidos los procesos de ratificación, en una ceremonia a la que junto a Dombrovskis han asistido el ministro de Asuntos Exteriores chileno, Alberto van Klaveren Stork, y el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Joseo Borrell.
También estaban presentes en representación de la presidencia de turno del Consejo de la UE, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
En el momento del acuerdo político, la Unión Europea explicó que el 99% de sus exportaciones quedarán libres de aranceles, lo que estima que supondrá aumentar sus exportaciones hasta los 4.500 millones de euros.
El bloque tendrá también un mejor acceso a materias primas y combustibles limpios, como el litio, el cobre y el hidrógeno, un elemento clave del pacto para la transición ecológica con la que está comprometida la UE.
También se retirarán barreras en sectores como el del transporte, las telecomunicaciones, el transporte marítimo y los servicios financieros; al tiempo que se garantiza el mismo trato para los inversores de una y otra región.
Además hay un capítulo dedicado a las pequeñas y medianas empresas para contribuir a garantizar que las empresas más pequeñas se beneficien plenamente del acuerdo, en particular mediante la reducción de la burocracia.
Una vez firmado el acuerdo queda aún pendiente su ratificación por parte del Parlamento Europeo, de los países de la UE y de Chile para que pueda ser concluido formalmente y entrar en vigor, si bien algunas disposiciones podrán aplicarse provisionalmente sin esperar al último paso en la Eurocámara.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…