CHILE

La policía chilena desbarata al «brazo financiero» del Tren de Aragua en el país

Tras más de un año de investigaciones, Chile ha dado uno de sus mayores golpes al crimen organizado transnacional. La Policía de Investigaciones (PDI), en coordinación con la Fiscalía, ejecutó este martes un operativo simultáneo en diversas regiones del país que permitió desbaratar la estructura financiera del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas del continente. La operación se salda con 52 detenidos, millones de dólares en operaciones ilícitas y una extensa red de conexiones internacionales.

La red criminal utilizaba el sistema financiero chileno para camuflar los beneficios obtenidos por el Tren de Aragua en el país y luego enviarlos al exterior a través de rutas digitales y empresas encubiertas

Golpe histórico al crimen organizado en Chile

Según informó el Ministerio de Seguridad Pública, el operativo representa un hito en la lucha contra el Tren de Aragua, al identificar y desmantelar su brazo económico en territorio chileno. El trabajo conjunto de más de un año entre la PDI y el Ministerio Público permitió desentrañar un sistema complejo de blanqueo de capitales procedentes de actividades delictivas como extorsión, secuestros, trata de personas, narcotráfico y estafas.

Los allanamientos simultáneos se realizaron en Santiago, Valparaíso, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, O’Higgins y Biobío, culminando en la detención de 52 personas: 45 venezolanos y 7 chilenos, presuntos miembros de esta red financiera.

Un circuito millonario con destino internacional

La PDI estimó que el grupo habría lavado más de 13,6 millones de dólares, utilizando métodos como el uso de criptomonedas, el envío de fondos a empresas fachada y la transferencia de dinero a cuentas bancarias en el extranjero.

Los países involucrados en este circuito financiero ilícito incluyen Venezuela, España, EEUU, Paraguay, Colombia, México y Argentina, lo que refuerza la tesis de que se trata de una red transnacional sofisticada con conexiones en múltiples continentes.

“Este es un mensaje claro: en Chile no hay espacio para el crimen organizado”, expresó un portavoz del Ministerio de Seguridad Pública tras anunciar los resultados del operativo

Del crimen callejero al crimen financiero

Este caso marca un cambio importante en la forma en que el crimen organizado actúa en la región. El Tren de Aragua, que se había hecho conocido por su violencia en sectores populares y cárceles, ahora demuestra tener una estructura financiera avanzada capaz de mover grandes sumas de dinero sin levantar sospechas inmediatas.

Además del uso de criptomonedas, la organización simulaba operaciones legales en comercios y empresas ficticias, algunas de ellas registradas a nombre de terceros o testaferros.

Cooperación internacional en la mira

Las autoridades chilenas ya han solicitado asistencia internacional para rastrear el flujo de dinero hacia otros países y determinar la existencia de células operativas del Tren de Aragua en el extranjero.

La Fiscalía no descarta que este sea solo uno de varios nodos financieros de la red y ha advertido que la investigación seguirá abierta para identificar más responsables.

Acceda a la versión completa del contenido

La policía chilena desbarata al «brazo financiero» del Tren de Aragua en el país

Mateo González

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace