Un hospital en Chihuahua, México, durante la pandemia de coronavirus
«En el sector público de salud, a nivel nacional hay un 92,2 por ciento de ocupación en camas críticas hospitalarias y en el sector privado, un 93 por ciento, mientras que en las regiones de Valparaíso (centro), Ñuble (centro sur) y Magallanes (sur) hay un 100 por ciento de ocupación», señaló en conferencia de prensa la jefa de la Visión de Gestión de la Red Asistencial del ministerio de Salud, Fabiola Jaramillo.
En estas tres regiones no hay camas críticas disponibles y aquellos pacientes que llegan de urgencia a los centros asistenciales deben ser trasladados a hospitales aledaños.
En Santiago la situación también es preocupante, pues de 604 camas habilitadas en el sistema integrado de salud hay 593 ocupadas y sólo once disponibles, es decir, un 98 por ciento de ocupación.
El Gobierno explicó que está gestionando planes de emergencia para convertir camas hospitalarias comunes en camas de cuidados intensivos, además de generar más redes con el sector privado para usar las instalaciones de aquellas empresas.
Hace dos semanas Chile atraviesa por el peor brote de virus sincicial de su historia, enfermedad que ataca con mayor gravedad a los lactantes, lo que se sumó a los brotes regulares de influenza y covid-19 del periodo cercano al invierno.
La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…
"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…
En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…
La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…
El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…
El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…