«El Imacec de agosto de 2021 creció 19,1 por ciento en comparación con igual mes del año anterior», consignó el organismo a través de un comunicado de prensa.
El Banco Central explicó que todos los ítems que componen el indicador anotaron alzas debido principalmente a la flexibilización de las restricciones sanitarias en comparación con el año anterior, a los paquetes de apoyo económico de emergencia entregados por el Estado y a los retiros anticipados de fondos de pensiones.
El comercio mayorista y minorista fue el con mejor desempeño registrando un alza de 25,5 por ciento, destacando la venta de vestuario, calzado y equipamiento doméstico.
Los servicios anotaron un alza de 22,4 por ciento, influido por el crecimiento del transporte, los restaurantes, los hoteles y la educación.
Por último, el Banco Central detalló que la producción de bienes se expandió 10,9 por ciento, explicado por el buen desempeño del sector de la industria manufacturera y la construcción.
Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez a finales de 2019.
En Chile se han contagiado 1.655.071 personas, de las cuales 37.476 fallecieron.
A nivel global son 233.136.147 los casos confirmados y 4.771.408 los fallecidos, de acuerdo al último informe de la OMS.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…