BRASIL

Lula no considera válido el acuerdo Mercosur-UE

«(El acuerdo) no es válido porque ni siquiera se concretó; no respeta lo que yo deseo para Brasil (…) la negociación tiene que ser una cosa en la que todos ganen, no puede ser que uno gane y otro no, no queremos renunciar a nuestro interés de reindustrializarnos», expresó en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en la ciudad de San Pablo.

Lula afirmó que «no hay que tener prisa» para negociar y consensuar un nuevo acuerdo, y añadió que hay que ajustar las bases de lo que es importante para Europa, pero teniendo en cuenta lo que es importante para los países de América del Sur.

El dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), favorito de cara a las elecciones de octubre, dio a entender que en su actual redacción, el acuerdo comercial con la UE sería letal para la industria brasileña, y explicó que el sector industrial llegó a representar el 30 por ciento del producto interno bruto y ahora es apenas el 11 por ciento, por lo que una de sus prioridades será reindustrializar el país.

Lula afirmó que tanto Brasil como otros países (y citó a Argentina) tienen derecho a cuidar de su industria, por lo que defendió «una relación más civilizada, donde todo el mundo pueda ganar».

También defendió el derecho de los países del Mercosur (Mercado Común del Sur) a realizar compras gubernamentales, dado que son una herramienta clave para ejecutar políticas públicas de generación de empleo, por ejemplo: «Europa tiene que entender eso», zanjó.

Lula confió en que el escenario para una eventual nueva negociación del acuerdo será positivo, dado que Europa se encuentra en una fase de incertidumbre, por lo que América del Sur podría representar para esos países «un respiro de tranquilidad y posibilidades».

El acuerdo entre la UE y el Mercosur se firmó en junio de 2019, dos décadas después del inicio de las negociaciones, pero no entró en vigor porque para ello se necesita la ratificación de todos los países miembros y hay posturas muy diversas.

De momento, el acuerdo favorece que los países sudamericanos exporten a Europa más productos agrícolas, y a cambio permite que Europa tenga más facilidades para exportar a los países del Mercosur más productos manufacturados, lo que podría tener graves efectos sobre las industrias locales, sobre todo en Brasil y Argentina, los países más industrializados del bloque.

Acceda a la versión completa del contenido

Lula no considera válido el acuerdo Mercosur-UE

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace