Taurus
En medio del actual auge en el gasto en defensa por parte de la Unión Europea, la empresa brasileña Taurus, conocida por su producción de armas de pequeño calibre, busca posicionarse como un actor relevante en el sector militar global.
La firma considera este contexto como una oportunidad única para ampliar su catálogo de productos y avanzar en mercados clave, con la vista puesta en Europa y economías emergentes.
Durante la feria de seguridad y defensa LAAD (Latin America Aerospace and Defence), celebrada en Río de Janeiro, el CEO de Taurus, Salesio Nuhs, calificó de “espectacular” el momento actual para la industria armamentística. Afirmó que en la próxima década los países europeos buscarán reponer sus arsenales estratégicos, lo que generará una fuerte demanda de armamento.
“Es una excelente oportunidad, espectacular; entendemos que en los próximos diez años las empresas recuperarán sus stocks estratégicos en materia de defensa”, afirmó Nuhs
La empresa está evaluando adquirir una compañía en Turquía para facilitar su entrada al sector militar europeo y diversificar su oferta, que hasta ahora se centraba en armas ligeras. El objetivo es fabricar rifles de asalto, de precisión y metralletas, adaptándose a las nuevas exigencias del mercado.
Entre las novedades más llamativas que Taurus presentó en LAAD destaca el llamado “soldado volador”, un dron armado con un fusil ultraligero. Esta innovación simboliza el salto tecnológico que la empresa busca dar para competir en nuevos nichos del mercado de defensa.
La compañía brasileña pretende así posicionarse no solo como proveedora de armas convencionales, sino también como desarrolladora de soluciones de alta tecnología militar.
“No vamos a perder de vista los países emergentes, donde también hay importantes oportunidades”, remarcó Nuhs
A la par de sus planes en Europa, Taurus mantiene su mirada en las economías emergentes del sur global. En especial, India se perfila como un destino clave para su expansión.
La empresa firmó recientemente un acuerdo de transferencia tecnológica con el Gobierno indio y competirá en una de las mayores licitaciones de fusiles del mundo. El contrato contempla la posible fabricación de hasta 465.000 armas para las Fuerzas Armadas de India.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…