Muelle de mercancías
Una decisión de la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) del Senado de Brasil podría redefinir la postura comercial del país frente a socios que apliquen medidas proteccionistas sin consenso. Este martes, la comisión aprobó un proyecto de ley que propone sanciones comerciales para responder a acciones como las de Estados Unidos, que ha impuesto aranceles a productos brasileños clave, como el acero y el aluminio.
El proyecto de ley, impulsado por la senadora Tereza Cristina, no busca una represalia directa, sino brindar al Gobierno herramientas legales para actuar frente a la «parálisis del mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)«, inactivo desde 2020.
El texto aprobado identifica tres escenarios en los que Brasil podrá responder con medidas comerciales:
Adopción de medidas comerciales unilaterales que interfieran en el proceso democrático de Brasil.
Violaciones a acuerdos comerciales internacionales.
Imposición de exigencias ambientales más estrictas que los estándares brasileños, lo que puede afectar la competitividad de las exportaciones nacionales.
Frente a estos casos, el país podrá implementar restricciones a las importaciones, suspensión de concesiones comerciales o de inversión, así como limitar derechos de propiedad intelectual relacionados con el país en cuestión.
El proyecto contempla también la posibilidad de abrir consultas diplomáticas con las naciones que adopten estas medidas, como paso previo a las represalias. El senador Renan Calheiros, presidente de la CAE, señaló que solicitará tratamiento urgente del proyecto en la Cámara de Diputados, para garantizar que el país cuente con una respuesta ágil y eficaz frente a lo que considera prácticas comerciales injustas.
El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…
Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…
El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…
El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…
El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…
El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…