Baterías

El Gobierno de Brasil negocia con la china CATL para impulsar la producción de baterías en el país

El ministro Alexandre Silveira, durante su visita a China, estrecha la cooperación con CATL y otros gigantes tecnológicos para impulsar la producción de baterías, fortalecer el almacenamiento energético y consolidar la transición verde en Brasil.

El Gobierno de Brasil negocia con la china CATL para impulsar la producción de baterías en el país

El Gobierno de Brasil negocia con la china CATL para impulsar la producción de baterías en el país

En un encuentro clave en China, el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, selló una alianza con la empresa líder mundial en baterías CATL, subrayando su visión de transformar la pujante matriz renovable del país en empleo, innovación e ingresos sostenibles para los brasileños.

Brasil da un paso firme en su estrategia de transición energética global. En una agenda diplomática intensa, el ministro Alexandre Silveira concluyó una reunión de alto nivel con CATL, el principal fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento, con el objetivo de consolidar inversiones que posicionen al país en la vanguardia del sector.

Alianzas redefiniendo el futuro energético

Fortalecer la cadena productiva local de baterías Brasil busca traducir su matriz energética limpia en desarrollo industrial. La alianza con CATL simboliza un voto de confianza internacional en el potencial del país, transformando innovación en empleo y desarrollo económico.

La alianza con CATL no solo refuerza al país como potencia renovable, sino que la subasta de baterías promete transformar esa energía en empleos, innovación e ingresos para Brasil

Un escenario multisectorial en China Además de CATL, Silveira se reunió con otros actores clave como BYD, para ampliar inversiones en movilidad eléctrica y estabilización de la red; y con Huawei, para explorar soluciones tecnológicas de almacenamiento y sistemas BESS. Estas alianzas apuntan a modernizar la infraestructura energética nacional.

Una subasta de baterías como hito estructural Como parte de este impulso global, Brasil prepara su primera subasta pública de almacenamiento de baterías (BESS), prevista para este mismo año, con sistemas capaces de ofrecer al menos 30 MW durante cuatro horas diarias, con contratos de diez años y operación estimada a partir de julio de 2029.

Contexto internacional y liderazgo tecnológico

CATL: líder global en baterías Fundada en 2011 y con sede en Ningde, China, CATL es el mayor proveedor mundial de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento, con una cuota global cercana al 37‑40 % en 2023.

En 2024, su beneficio neto creció un 15 %, alcanzando 50.740 millones de yuanes, mientras su facturación bajó un 9,7 % hasta 362.000 millones de yuanes, producto de la guerra de precios en el sector.

Además, avanza en su expansión global con una mega planta en Zaragoza junto a Stellantis, que entrará en operación en 2028 y producirá hasta un millón de baterías al año.

Visión compartida para una transición justa y competitiva Silveira reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Lula con una transición energética que combine crecimiento, justicia ambiental y desarrollo industrial. El propósito: fortalecer el liderazgo brasileño en energías renovables mientras se atraen inversiones de vanguardia que generen empleo, innovación y responsabilidad ambiental.

Hoja de Ruta Energética Brasil – China

Etapa clave Acción prevista Impacto esperado
Acuerdo con CATL Alianza para producción nacional de baterías Potenciar industria, empleo y competitividad
Subasta BESS Primera licitación pública de baterías Estabilidad eléctrica y atractivo inversor
Reuniones con BYD y Huawei Cooperación en movilidad eléctrica y BESS Modernización energética integral
Expansión global de CATL Fábrica en España como punta de lanza Referente mundial en innovación y producción

Más información

Scroll al inicio