BRASIL

El Gobierno de Brasil justifica no subir el salario mínimo por la crisis que deja la guerra de Ucrania

«La verdad es que esta generación ha pagado la guerra», ha lamentado Guedes, quien a pesar de apuntar que Brasil ha experimentado «una recuperación económica fuerte», se ha hecho un «sacrificio» y no se ha subido el salario mínimo.

«No ha habido un aumento real del salario porque durante una guerra es normal que haya pérdidas importantes (…) Estamos peleando para preservar al menos un salario mínimo, para preservar los empleos y la capacidad de inversión del país», ha justificado Guedes durante la presentación de una plataforma para inversores.

En relación a la inversión, el ministro Guedes ha asegurado que el actual contexto geopolítico mundial ha propiciado que Brasil pueda convertirse en nuevo destino para los inversores ya que es capaz de resolver los principales problemas que presenta el sector, a saber, seguridad energética, alimentaria y ambiental.

«Las inversiones vienen precisamente de la mejora del entorno empresarial, no directamente de la venta de una vía férrea o de la venta de un puerto o de una carretera. Las inversiones vienen precisamente por el mejoramiento de la infraestructura y del marco de regulación», ha argumentado.

La decisión de no subir el salario mínimo hará que Jair Bolsonaro se convierta en el primer presidente del país desde el conocido como Plan Real de 1992 que dejará a sus compatriotas con menor poder adquisitivo del que tenían cuando fue elegido jefe de Estado.

Sin contar con la inflación, los brasileños habrán perdido un 1,7 por ciento de su poder adquisitivo, según un análisis encargado por ‘O Globo’ a la consultora Tullett Prebon Brasil. El techo salarial ha pasado de 1.213,84 reales (unos 224 euros) a 1.193,37 (220 euros) entre diciembre de 2018 y diciembre de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Brasil justifica no subir el salario mínimo por la crisis que deja la guerra de Ucrania

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

39 minutos hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

2 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace