Carrefour Brasil
«La reacción de los frigoríficos (el boicot) tiene nuestro apoyo; si Brasil no sirve para colocar la carne brasileña en la góndola del Carrefour en Francia no sirve para colocarla en la góndola del Carrefour en Brasil», afirmó en declaraciones al diario Folha de São Paulo.
Grandes empresas brasileñas procesadoras de carne, como JBS y Masterboi, anunciaron en los últimos días que dejarían de vender sus productos a Carrefour Brasil, como respuesta a la decisión de la dirección de la empresa de no comprar más carne para sus supermercados en Francia.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil afirmó que el boicot tiene el apoyo integral tanto del ministerio como de la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carnes, que reúne a 43 empresas del sector, responsables del 98 por ciento de la carne brasileña que se negocia en los mercados internacionales.
La semana pasada, el presidente mundial de Carrefour, Alexandre Bompard, anunció la suspensión de compra de carne de países del Mercosur alegando motivaciones sanitarias y ambientales, algo que el ministro brasileño calificó como «absurdo» y como una tapadera para implantar una estrategia proteccionista.
«Cuando Francia empieza a hablar y dudar de nuestra carne, queriendo hacer un embargo económico a través de pretextos sanitarios y ambientales nosotros vamos a tener la altivez de responder; no vamos a admitir que cuestionen la calidad de nuestra carne», dijo el ministro.
Fávaro también recordó que Francia es el único país que aún pone dificultades para la ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.
Por otro lado, restó importancia a la decisión de Carrefour, porque Francia apenas representa el 0,5 por ciento de las ventas internacionales de la carne de Brasil.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…