Sin tener en cuenta efectos extraordinarios, el beneficio del grupo ascendió hasta los 12.834 millones de reales (2.009 millones de euros), un 68,3% más. El abultado cambio en las ganancias se explica por un mayor número de ingresos procedentes de comisiones, unos menores costes operativos y unas menores provisiones para créditos dudosos.
En concreto, la partida destinada a provisiones se redujo un 52,6% en el periodo, hasta los 7.394 millones de reales (1.200 millones de euros), mientras que los gastos operativos se situaron en los 22.194 millones de reales (3.600 millones de euros), un 4,4% menos.
En la parte de ingresos, los márgenes de intereses del banco ascendieron hasta los 31.183 millones de reales (5.060 millones de euros), un 0,4% más; mientras que los ingresos procedentes por comisiones fueron de 16.479 millones de reales (2.674 millones de euros), un 3,6% más. Por su parte, el resultado operativo del grupo ascendió hasta los 19.287 millones de reales (3.130 millones de euros), un 73,7% más.
La cartera de Bradesco a cierre de junio ascendió hasta los 726.500 millones de reales brasileños (117.896 millones de euros), un 9,9% más que el año pasado; con crecimientos en el área de empresas (3,7%) y clientes (21%).
De su lado, la ratio de mora en operaciones vencidas en más de 90 días se situó en el 2,5%, frente al 3% del año anterior, mientras que el ratio de cobertura en este tipo de operaciones se ubicó en el 324,7%, frente al 299,5% del mismo periodo del año anterior.
En el segundo trimestre del año, el beneficio neto de Bradesco se situó en los 5.974 millones de reales (969 millones de euros), un 70,4% más; con un resultado operativo de 9.519 millones de reales (1.544 millones de euros), un 66,9% más.
La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…