BRASIL

Brasil se compromete en llevar a término el acuerdo entre el Mercosur y la UE este año

«Me comprometo a concluir el tratado con la UE, que debe ser equilibrado, a favor de políticas públicas a favor de reindustrialización», sostuvo Lula este martes durante la cumbre LXII de jefes de Estado que se celebra en el Parque Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones (noreste).

Ante sus pares de Argentina, Paraguay y Uruguay, el presidente brasileño calificó de «inaceptable» un anexo ambiental presentado por la UE el 28 de febrero con la intención de que se pueda agregar al acuerdo de libre comercio.

«Los socios no negocian basados en la desconfianza y en la amenaza de sanciones, es imperativo que el Mercosur presente una respuesta rápida y contundente», conminó Lula.

Para el jefe de Estado de Brasil, el Mercosur no tendrá «ningún interés» en acuerdos que condenan a sus socios «al eterno papel de eternos exportadores de materias primas y petróleo».

Se priorizarán, por el contrario, «políticas que contemplen la integración regional profunda con trabajo calificado», afirmó el gobernante durante la sesión plenaria en el que Argentina traspasará la presidencia pro témpore a su país.

En ese contexto, el mandatario reclamó un «esfuerzo» para «ampliar la convergencia y reducir las asimetrías de países miembros».

En materia económica y social, el presidente de Brasil propuso mejorar el arancel externo común del Mercosur, y advirtió que el intercambio comercial del bloque está «por debajo de su potencial», y que debe ser ampliado «con bienes de valor agregado un activo que debe ser ampliado».

Durante su discurso, que siguió al del presidente de Argentina, Alberto Fernández, Lula señaló que la unión aduanera todavía debe cerrar negociaciones relacionadas con los sectores automotriz y azucarero.

El presidente de Brasil se manifestó a favor de la adopción de una moneda común interregional que «ayudará a reducir costos y facilitar la convergencia» y aseguró que esa divisa no eliminaría las respectivas monedas nacionales.

Lula también comentó la posibilidad de avanzar hacia un área de libre comercio de facto que integre a los países sudamericanos, de manera que «se pueden mejorar acuerdos comerciales con Chile, Colombia, Ecuador y Perú», evaluó.

Al final de su disertación, el mandatario de Brasil aseguró que el Mercosur necesita la adhesión y Bolivia y garantizó que trabajaría «personalmente por su aprobación en el Congreso».

Ésta es la primera cumbre del Mercosur que reúne de forma presencial a los presidentes de los cuatro países integrantes del bloque desde 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil se compromete en llevar a término el acuerdo entre el Mercosur y la UE este año

A.E.

Entradas recientes

Venezuela activa el alistamiento masivo en la Milicia Bolivariana ante el despliegue naval de EEUU en el Caribe

El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…

1 día hace

México rechaza la «criminalización» de la migración en EEUU

La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…

2 días hace

Brasil inaugura en Manaus un centro policial internacional para combatir el crimen transnacional en la Amazonía

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…

2 días hace

Rusia expresa respaldo total a Venezuela ante la creciente presión externa de EEUU

En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…

2 días hace

Primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos lanzará dos modelos en septiembre

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…

2 días hace

La inflación en México se desacelera al 3,49 % en la primera quincena de agosto

"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…

2 días hace