BRASIL

Brasil denuncia ante la OMC las «tasas arbitrarias» de Trump y advierte del riesgo de una crisis global

La creciente tensión comercial entre Brasil y Estados Unidos ha escalado a nivel internacional con la denuncia formal del Gobierno de Lula da Silva ante la OMC. En el centro del conflicto están las tasas arancelarias del 50% anunciadas por Donald Trump, medidas que han sido tildadas por Brasil de “intervencionistas” y “arbitrarias”. Esta nueva confrontación amenaza con tener repercusiones más allá del comercio bilateral, impactando en la estabilidad económica mundial.

El Gobierno brasileño considera que las tasas no solo afectan al comercio, sino que buscan condicionar decisiones políticas internas

Brasil acusa a Trump de usar los aranceles como herramienta de presión política

Durante su intervención en la sede de la OMC en Ginebra, el secretario de Asuntos Económicos del Ministerio de Exteriores brasileño, Philip Gough, denunció que las medidas adoptadas por Washington “pueden lanzar la economía mundial a una espiral de precios altos y estancamiento”.

Gough criticó duramente la nueva política económica de Donald Trump, señalando que representa un caso “extremadamente peligroso” de cómo los aranceles se convierten en una herramienta de injerencia en los asuntos internos de otros países. La denuncia fue presentada a menos de diez días de que venza el plazo dado por Estados Unidos para imponer nuevas tasas del 50% a exportaciones brasileñas.

Lula advierte que Brasil usará “todos los medios legales disponibles” para defender su economía si Washington no cede

Lula da Silva apuesta por el diálogo, pero advierte con represalias

El discurso de Gough forma parte de la estrategia de Luiz Inácio Lula da Silva para frenar las amenazas arancelarias. Según el portal G1, Brasil mantendrá su apuesta por el diálogo, pero no descarta aplicar medidas recíprocas si la Administración Trump continúa con su política de presión comercial.

En este contexto, también han surgido acusaciones políticas: algunos analistas sugieren que la ofensiva arancelaria de Trump podría ser una forma de interceder a favor de Jair Bolsonaro, a cambio de impunidad en los procesos judiciales por su presunto intento de golpe de Estado.

Las medidas de Trump podrían dinamitar la estabilidad del sistema multilateral de comercio en plena recuperación postpandemia

La OMC, posible mediadora en un conflicto de alto impacto global

Brasil ha dejado la puerta abierta a que la Organización Mundial del Comercio medie en el conflicto si no hay avances por la vía bilateral. La denuncia refuerza el papel del organismo en un momento en el que varios países del sur global reclaman mayor equidad en las reglas del comercio internacional.

Esta confrontación también se produce en un contexto de creciente proteccionismo en varias potencias, encabezadas por Estados Unidos, lo que genera inquietud sobre el futuro de las relaciones comerciales multilaterales.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil denuncia ante la OMC las «tasas arbitrarias» de Trump y advierte del riesgo de una crisis global

Helena Souza

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

8 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

11 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

23 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

2 días hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace